-
Regía los juicios mercantiles, Santa Anna ordeno que mientras se reformaba el Código de Comercio de la República, todos los asuntos de esta índole se trataran mediante esta ordenanza
-
Se promulgaron en los estados de Zacatecas y Oaxaca, siguiendo fundamentalmente al Código de Napoleón.
-
Regulaba los juicios mercantiles
-
Regulaba juicios mercantiles
-
También denominado "CÓDIGO DE LARES"
En el libro quinto de ese código se regulaba lo relativo a la administración de justicia en los negocios, se basaron en el Código Español de 1829, del cual copiaron su estructura y casi la totalidad de sus disposiciones. -
Durante este período estas ordenanzas fueron las que orientaron los problemas mercantiles, resultado de la falta de un código o ley aceptado para cumplir con tal misión
-
-
Formulado por una comisión nombrada por el Ministerio de Justicia, en la cual la interpretación correcta de la fracción X del artículo 72 de la Constitución de 1857 atribuía al Congreso de la Unión la facultad de establecer las reglas de la legislación mercantil.
-
En su libro IV, trata de los juicios mercantiles
-
En el libro V se regulan lo juicios mercantiles
-
-
-
Cambia el régimen de supletoriedad de los Códigos procesales civiles locales al código federal de procedimientos civiles
-
Se excluyen todos los procesos surgidos con motivo de créditos contratados antes de.
-
Reformó el art. 1054 del Código de Comercio, se incluye como supletoria la ley de procedimiento local respectiva
-
Se reforma ell Código de Comercio aclarando que después de acudir a la legislación procesal civil federal, se acudirá a la local, siempre que la primera no regule completamente a la institución requerida.
-
Se reforma el art. 104
habla de la competencia concurrente
mensiona que las controvercias civiles o mercantiles a elección del actor y unicamente si afectan intereses particulares podrán conocer de ellas jueces y tribunales del orden común