- 
  
  Declaración que una persona asentaba o hacia asentar en una hoja de Papiro, mediante la cual se comprometía a transferir la propiedad de cualquier objeto. Declaración que debería producirse ante la presencia de tres testigos y llevar el sello de un funcionario de jerarquía.
 - 
  
  
 - 
  
  1.- Regía los destinos de Babilonia.
2.- Contrato de compraventa.
3.- Personaje llamado ESCRIBA. - 
  
  
 - 
  
  Redactor de los decretos (pretor).
 - 
  
  Se puede equiparar con el taquigrafo de nuestros días.
 - 
  
  Utilizada por los antiguos romanos para señalar simplemente la existencia de un documento.
 - 
  
  Se le conocía a las notas, cartas o correspondencia que un romano emitía a otro.
 - 
  
  Formalizaba contratos privados y tratados públicos.
 - 
  
  En el siglo VI de la era cristiana, por primera vez existe una
regulación positiva del notariado, debida a Justiniano; donde
existe un cuerpo normativo en sus novelas 44, 47 y 73. 44.- Regula la actividad del Tabelión.
47.- Reglamenta la utilización del protocolo
73.- Regula el documento notarial. - 
  
  Carlo Magno reguló sobre las “Capitulares” la actividad notarial.
 - 
  
  
 - 
  
  Escuela también de los Glosadores; tomó al notariado desde el punto de vista académico.
 - 
  
  Reconoció y firmó a los jurados de la Ciudad de Zaragoza, el derecho de crear notarios dentro de su jurisdicción y reconoció la existencia del colegio de notarios de esa ciudad.
 - 
  
  Donde se fijó el número de notarios en París, y los puso bajo la protección y salvaguardia de los Reyes Franceses, cuando logró incorporarse a la evolución alcanzada por el notariado en otros países.
 - 
  
  Actualmente Colegio de Notarios del Distrito Federal.
 - 
  
  Dió fe de la celebración de la primera reunión del antiguo cabildo de la ciudad de México
 - 
  
  Reconocida en el año de 1592.