-
Inicia el modelo sustitución de importaciones.
Se busco incentivar la industria. Las herramientas usadas, incremento de aranceles comerciales, se otorgaron mayores créditos a productores nacionales.
Se crearon las instituciones: Sosa Texcoco, S.A.; Altos Hornos de México S.A.; el IMSS; Guanos y Fertilizantes de México S.A.; Cobre de México -
Se busco el control de organizaciones y obreas y campesinas. Se reformaron los artículos 3 y 27 de la Constitución Política Mexicana.
-
Se reforman los artículos 28, 34 y 115, este último otorga derechos políticos a las mujeres. Se crea la Confederación Revolucionaría de Obreros y Campesinos (CROC), esta es afiliada junto con sus agremiadas al partido en el poder (PRI)
-
En este sexenio inicia un proceso conocido como "desarrollo estabilizador", esto surgió a raíz de distintas acciones que habían mostrado el descontento de la población y esto implicaba un riesgo político. Se creo la Secretaría de Presidencia quien se encargaba de la programación financiera y administrativa. Se mostro como un gobierno preocupado por el bienestar de la población, pero lo principal fueron los cambios administrativos de la administración pública.
-
Al igual que en las anteriores administraciones la política social era de tinte ocupacional, es decir pensaban que el modelo de sustitución de importaciones era más que suficiente. Se construyo la hidroeléctrica de Papaloapan. Ya existía un hartazgo del pueblo por la desigualdad que existía y que con la huelga estudiantil del 68 fue un detonante más para que el modelo de sustitución de importaciones empezará a fracasar.
-
Se reconoció que la política pública no podría disminuir las desigualdades. La política social adoptada se encamino a mejorar la distribución del ingreso
-
Se crea el Institutodel Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores
-
Se crea el programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural
-
Se crea el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores. Se amplia la cobertura del IMSS a distintos estados y municipios.
-
Durante este sexenio se descubrieron grande yacimientos de petróleo lo que provoco cambios en la política económica. Hubo derroche de dinero por parte del gobierno.
La política dependía excesivamente de los ingresos petroleros lo que fue un error por el cambio de precio tan volátil que puede llegar a tener.
Su política al igual que sus antecesores se centro en combate a la pobreza, creación de empresas y empleos. -
Se crearon diversos programas sectoriales buscando ayudar a los más pobres. Se tenía el Programa Nacional de Empleo, Programa Nacional de Desarrollo Industrial, Programa Nacional de Desarrollo Urbano, Programa Integral de Desarrollo Rural, Programas Nacionales de Alimentos y Nutrición, Programa Nacional de Orientación Familiar, Programa Nacional de Educación para Todos, Programa Piloto de Mínimos de Bienestar, Programa de Vivienda Progresiva y Paquete de Atención-Detección del Instituto Nacional
-
Cambio en el modelo económico mexicano, empieza un el periodo Neoliberal. La crisis vivida provoco que muchos inversionistas retiraran sus inversiones del país, El gobierno de Miguel de la Madrid trató de reestructurar deuda. Por recomendación del FMI se crea una política de apertura al comercio exterior.
-
A partir de 1985 empezó a estallar una crisis económica. Cayo el precio del petróleo y al tener todo el presupuesto basado en el precio del mismo trajo consigo problemas financieros. El peso se devaluó un 46%, la inflación creció un 105%. Se creo una descentralización administrativa de la política social a través de convenios Únicos de Desarrollo con los estados, pero no funcionó por intereses locales.
-
Reforma el artículo 27 de la constitución modificando la propiedad de la tierra. La políticas estaban orientadas a la privatización, la principal fue Teléfonos de México (Telmex). Su programa social fue llamado Solidaridad, estuvo sectorizado y orientado principalmente a zonas rurales. Se crearon adicionalmente los programas PROCAMPO, PRONASOL.
Con la llegada de Carlos Salinas a la presidencia se presume es cuando los llamados tecnócratas llegan al poder. -
Se crea el IFE como una institución que llevará el proceso y organizará las elecciones en el país.
-
Durante este gobierno, el desarrollo social se consideraba como integral e incluyente, participativo y federalista. Se continuaba persiguiendo erradicar la pobreza, se continúo con el esquema de la descentralización.
La descentralización de las políticas sociales mediante la distribución del presupuesto del ramo 26. -
Se crea el programa de educación, salud y alimentación (PROGRESA) focalizado a grupos de pobreza extrema.
Se reforma el sistema de pensiones con la creación de las AFORES -
Entra en vigor la ley de participación ciudadana