-
Solo se realizaban trabajos de mantenimiento correctivo (MC) en sus herramientas y utencilios
-
Durante la primera revolución industrial los bienes se fabricaban de forma manual, por lo que eran necesarios hombres diestros y hábiles.
-
El personal de producción ademas de realizar sus labores, cuidaban también las maquinas pero solo con acciones de MC ya que ellos no lo consideraban importante
-
Los trabajos eran muy tardados y frecuentemente exigían la atención de varios especialistas debido a que las piezas dañadas tenia que ser fabricadas a la medida.
-
Por esta razón el trabajador dedicado a la producción invirtió cada vez mas de su tiempo para hacer trabajos de arreglo a las mismas MC. También se formaron cuadrillas de MC con personal de baja calidad para liberar de trabajo al personal de producción.
-
Al personal de MC se le comenzaron a asignar labores de prevención para evitar que las maquinas mas importantes fallaran aquí es donde nacieron los departamentos de Mantenimiento Preventivo PM
-
Estaba conformado por:
* Prevención
*Organización
*Dirección
*Coordinación
*Control -
Dio a conocer su regla del 80/20 a la cual llamo Principio de Peretto y este permite establecer prioridades al determinar los ítems de influencia o importante a fin de atenderlos por orden de importancia
-
En USA se creo el concepto de Mantenimiento Productivo. Esto enfoco el trabajo de mantenimiento a obtener tanto calidad como cantidad de producto y no solo a dedicarse al cuidado de las maquinas
-
presento por escrito la Distribución Weibull de la que se deriva el Análisis de Weibull, técnica utilizada para estimar una probabilidad y basada en datos medidos o supuestos.
-
En dicha industria ya se trabajaba la filosofía del Mantenimiento Productivo, y en su administración intervenían obrero y supervisores
-
es una técnica de calidad que se aplica con el fin de evitar errores en la operación de un sistema.
-
Es un método para la resolución de problemas que intenta evitar la recurrencia de un problema o defecto a través de identificar sus causas
-
Es una filosofía originaria de Japón, el cual se enfoca en la eliminación de pérdidas asociadas con paros, calidad y costes en los procesos de producción industrial
-
Está considerado como un aporte valioso asociado al negocio, que contribuye a la productividad de los activos y al mejoramiento continuo del desempeño de los mismos.
-
Como la acción humana en un sistema que mediante la aplicación de los conocimientos científicos y técnicos, contribuye al óptimo aprovechamiento de los recursos existentes en el hábitat humano propiciando con ello el desarrollo integral del hombre y su ecosistema