
DESARROLLO HISTÓRICO-CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.
-
Primer texto constitucional vigente en nuestro territorio. (Primera simiente del desarrollo de los derechos fundamentales en México).
-
Produjo el primer documento de carácter constitucional conocido como ¨ Sentimientos de la nacion¨ en el Morelos consignaba derechos como la abolición de la esclavitud y la igualdad, etc.
-
Decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana. En este documento se contienen los principios fundamentales de la ideología insurgente, se pretende dotar al país de un gobierno propio.
-
El plan de iguala de Iturbide, pretende instaurar un nuevo régimen monárquico que no representaba en sí un de régimen en relación con la colonia. Se pretendía mantener y asegurar los intereses del alto clero y los propietarios sin recoger las aspiraciones del pueblo, ni la ideología insurgente.
-
Obliga al congreso nombrarlo emperador y disuelve el primer congreso constituyente de nuestra vida independiente, protagonizando ¨el primer golpe de estado¨.
-
Decreto de 1823. Se anula el Plan de Iguala y el Tratado de Córdoba. ¨La nación es completamente libre para constituirse con la forma que más le convenga. El congreso se enfrenta a la disyuntiva de su propia legitimidad, en octubre de 1823 convoca a un nuevo congreso.
-
Representó una declaración de principios del congreso, con el fin de que todos los mexicanos supieran hacía donde se dirigian los trabajos del constituyentes. Consagró de forma expresa algunos derechos.
-
Fue promulgada la primera constitución Mexicana.Teniendo en cuenta los derechos de los ciudadanos; libertad, igualdad, el de propiedad, entre otros. Muchos de ellos hasta la fecha aún vigentes.
-
Proclamado en Otumba, concluyó con el destierro de Bravo.
-
Expedición del decreto de “abolición a la esclavitud” el 15 de septiembre de 1829.
-
A pesar de que el articulo 1o de la séptima ley establecía que ¨En seis años contados desde la publicación de la constitución no se podía hacer cambios en ninguno de sus artículos, al entrar en vigencia se planteó la necesidad de se reforma a tal grado que el poder conservador aprobó la procedencia de esa reforma.
-
La comisión de constitución del congreso presentó un proyecto de reformas a la constitución, dicho proyecto incluía un voto particular del diputado José Fernández Ramirez. Dicho proyecto nunca llegó a mas.