-
Al estallar la Revolución Mexicana, sólo el 10% de la problación era algfabetizada. Los demás no sabían leer ni escribir.
-
Justo Sierra restablece la Universidad Nacional de México.
-
José Vasconcelos, después de la Revolución Mexicana.
-
Reabre la UNAM, haciendo hincapié en la promoción de la lectura mediante la apertura de bibliotecas y una intensa labor editorial.
-
Surge con el objetivo de preparar personal para el estudio.
-
En la Costitución Política Mexicana se establece en su artículo 3º el derecho de todo individuo a recibir educación.
-
Se crea la Dirección de Bibliotecas Populares, cuyo principal objetivo era distribuir libros gratuitamente.
-
Se crea la nueva SEP, con José Vasconcelos al frente.
-
Entre 1921 y 1922 la SEP edita 17 volúmenes de los "Clásicos".
-
Se emprendió una Campaña Masiva de Alfabetización y posteriormente de crearon las "Misiones Culturales".
-
De 198 a 671 bibliotecas en el país.
-
Se crearon los Talleres Gráficos de la Nación. Editaron libros y textos escoleres. A través de la colección Lecturas clásicas para Niños.
-
Se crea la primera la primera Misión Cultural en Zacualtiplán, en el Estado de Hidalgo: ejemplo del sistema mexicano a nivel de educación latinoamericana en el siglo XX.
-
Se realiza la Primera Feria del Libro.
-
Jaime Torres Bodet la organizó en el Palacio de Mineria de la Ciudad de México.
-
La modificación del artículo 3º de la Costitución Política Mexicana, obliga a las escuelas privadas a seguir con los programas oficiales.
-
Se funda la Biblioteca Nacional.
-
Se edita.
-
Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
-
Fue incorporado el Derecho a la participación cultural en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-
El Senado de la República aprueba la Ley.
-
Se expide.
-
Por decreto del presidente López Portillo se celebra el Día Nacional del Libro.
-
Se realiza.
-
Se inicia el proceso de cración de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.
-
-
Por decreto presidencial de Carlos Salinas de Gortari fue creado el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
-
Se crea el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
-
Se crea el Programa Salas de Lectura.
-
La UNESCO estableció el Día Mundial del Libro y la Lectura y el Derecho de Autor.
-
Cerca de 250 millones de textos gratuitos se repartieron a nivel nacional.
-
Aprobada por el Congreso de la Unión. Que dispone como obligación de la SEP.
-
Encuesta: En México se lee 1.2 libro al año por habitante.
-
La biblioteca poblana Palafoxina, fue declarada memoria del mundo.
-
Encuesta: 2.9 libros por habitante.
-
En México existen 50 grupos de origen étnico, integrados entre 8 a 10 millones de habitantes, por lo que representa el 15% del total de la población.
-
Se crea el Consejo Nacional de Fomento para el Libro y la Lectura de la SEP.
-
Se pone en marcha el Programa de Fomento para el Libro y la Lectura: México Lee.
-
CONACULTA reconoce la labor de los promotores de lectura de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas; a los mediadores de lectura de las Salas de Lectura y a los promotores independientes.
-
Surge esta primera feria, con sede en la Ciudad de México.
-
México obtuvo la presidencia del Comité Ejecutivo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe. (CERLALC).
-
Bibliotecas Familiares Infonavit. Infonavit obsequia 40 títulos de libros a sus subcritos y que están al corriente en sus mensualidades.