-
Etapa de la historia de Grecia comprendida entre el final de la civilización micénica (ca. 1200 a.C.) y el inicio de la Edad Arcaica (siglo VIII a.C.)
-
se inicia con el gobierno de Rómulo en el año 753 a.C. y concluye en el año 509 a.C., con la expulsión del rey Tarquino El Soberbio. Implanto el sistema de gobierno monárquico. Para poblar su reino fusiono las tribus latinas y sabinas. Después de un reinado breve, desapareció misteriosamente.
-
Caracterizada por sus esculturas dotadas de la “sonrisa arcaica” típica, se extiende desde el fin de la Edad Oscura hasta la derrota del último tirano de Atenas: Hipias, hijo de Pisístrato, y la instauración de la democracia ateniense en el año 510 a. C
-
Roma se convierte en la primera potencia del Mundo Antiguo, con numerosas colonias en Europa, Asia y África, gracias a su política expansionista y al hecho de contar con un poderoso ejercito, disciplinado y muy bien organizado. También corresponde a este periodo al fortalecimiento de sus instituciones políticas y la difusión de la cultura helénica. Al lado de estos logros positivos, surgieron problemas sociales profundos, como la lucha entre ricos y pobres (patricios y plebeyos).
-
Momento histórico del máximo apogeo de creaciones y manifestaciones intelectuales, artísticas y literarias de la cultura greco-romana en la Edad Antigua
-
La riqueza de la cultura griega es silenciada por el edicto de 529 del emperador Justiniano I, donde se prohibía cualquier religión distinta al cristianismo y se cerraba la Academia de Atenas, fundada por Platón en el año 387 a. C.
-
En el que la cultura griega se expande por el Mediterráneo, África y Asia, de la mano de Alejandro Magno (356-323 a. C.). Culmina con la derrota de Grecia frente a las tropas romanas, debilitada como estaba por sus conflictos intestinos
-
Etapa de la historia romana, en la que Roma fue gobernada por emperadores. Estos implantaron el gobierno absoluto, concentrando en una persona todos los poderes: político, administrativos, religiosos y militares.
-
Constantino fue también el primer emperador en adoptar el cristianismo, religión que fue decretada como oficial y obligatoria (bajo pena de muerte caso contrario) por el emperador Teodosio I. Las regiones subordinadas por tantos siglos bajo un régimen imperial que permitía la libertad religiosa y las prácticas culturales propias de cada etnia, estaba ahora bajo una larga lista de nuevas prohibiciones.
-
emperador Justiniano. Se Intento la restauración del Imperio Romano. Etapa de formación.
-
Explosión del radicalismo religioso. Se comienzan a considerar heréticas las representaciones humanas en pintura y escultura religiosa. Se prohibieron los iconos, hasta el decreto de la emperatriz Teodora otorgando libertad para su veneración.
-
Deliberada destrucción dentro de una Cultura de lo iconos religiosos de la propia cultura y otros símbolos o monumentos, normalmente por motivos religiosos o políticos.
-
Abarca desde el triunfo de la ortodoxia hasta la conquista de Constantinopla por parte de los cruzados. A mediados de ese período, tuvo lugar el Gran Cisma o Cisma de Oriente y Occidente (1054).
-
Abarcó desde la restauración de Constantinopla con el ascenso de la dinastía de los Paleólogos hasta la caída de Constantinopla frente al Imperio Otomano en 1453