En México hemos tenido un importante desarrollo de la victimología en la teoría y en la práctica, inicia con...
Las discusiones sobre la reparación del daño y los primeros estudios de víctimas en la década de los años treinta.
Se publicó la Ley Sobre Auxilio a las Víctimas del Delito del Estado de México, norma pionera en la materia.
En los años setenta, se inician los primeros estudios propiamente victimológicos.
En los ochenta, se fundó la primera cátedra de Victimología y se realizan las investigaciones sobre víctimas, que servirán de base para la fructífera década de final de siglo.
El III Congreso Nacional de Criminología se celebró en febrero de 1989, y se dedicó por completo a la Victimología. El éxito de este evento marca el arranque de una activa labor.
Abril de 1989 se inicia el gran programa de agencias especializadas, y todo el proyecto de atención a víctimas desde la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
México reforma su Constitución Federal para reconocer los derechos de las víctimas del delito
Se realizó una nueva reforma, ampliando las garantías victímales; varios Estados de la República introdujeron en sus legislaciones normas referentes al goce y ejercicio de dichos derechos.