-
Necesidad de clasificar tipos de personalidad y problemas mentales.
-
Al niño se le consideraba un adulto solo que más pequeño
-
En su manual de Psiquiatría consigue elaborar un sistema para construir grupos de pacientes con sintomatología homogénea que constituían un síndrome
-
Escala estandarizada de inteligencia; edad mental del niño.
-
Realizó la primera cátedra de psiquiatría infantil del mundo, en Rosario, Argentina.
-
Creación del manual DSM1
-
Formó a varios discípulos y realizó muchos estudios sobre la discapacidad intelectual.
-
Perspectiva psicoanalítica. El diagnóstico determinado por el funcionamiento del niño en cuanto al desarrollo de las pulsiones, ego y superego, puntos de fijación y regresión; tolerancia a la frustración, ansiedad, conflictos y potencial de sublimación.
-
proviene de la teoría psicoanalítica, este sistema relaciona la psicología evolutiva y la psicopatología, plantea 10 categorías diagnósticas (por ejemplo trastornos reactivos, anomalías del desarrollo, síndromes cerebrales, etc)
-
Estudiaron a un grupo de hijos de padres con esquizofrenia con la finalidad de establecer factores de riesgo. Estos primeros estudios no dieron resultados definitivos, pero tuvieron el mérito de ubicar a sujetos en riesgo antes de que desarrollaran síntomas.
-
Formulación sistemática de las condiciones del paciente y factores asociados en diferentes ejes.
-
planteó que los niños piensan de manera diferente a los adultos, y que pasan por cuatro etapas de desarrollo cognitivo (sensorial, preoperacional, operacional concreto y operacional formal).
-
Sobre la psicopatología del lactante, incluye nueve categorías, entre ellas trastornos de alimentación, adquisición de hábitos, trastornos de eliminación, etc
-
Es una forma de conceptualizar la propensión de los seres
humanos a formar vínculos afectivos fuertes con los demás y de extender las diversas maneras de expresar emociones de angustia, depresión, enfado cuando son abandonados o viven una separación o pérdida". -
Incluyó 10 categorías diagnósticas. Reacciones de salud, trastornos reactivos, alteraciones del desarrollo, trastornos de conducta, alteraciones del entorno, etc.
-
elaboró tres ejes de clasificación mutiaxial para las primeras etapas del niño: psicopatología, funcionamiento psíquico y etiología.
-
El estudio de los orígenes y el curso de los patrones individuales de desadaptación conductual, cualquiera que sea el comienzo, las causas o transformaciones de su manifestación en la conducta, y cualquiera que sea el curso del patrón evolutivo
-
Fundamental el estudio de las conductas, afectos, coginiciones y estado físico del niño; al igual que los entornos familiar, escolar y social.
-
la clasificación de los problemas psicopatólogicos es un lenguaje que permite la interacción entre profesionales.