Descarga (11)

Desarrollo de la Neuropsicología

  • Papiro Edwin Smith
    1600 BCE

    Papiro Edwin Smith

    Es el documento sobre cirugía más antiguo, en él se relatan casos clínicos organizados sistematicamente empezando por heridas en la cabeza y continuando hacia abajo, como un tratado de anatomía.
  • Papiro de Ebers
    1500 BCE

    Papiro de Ebers

    En él se recogen conocimientos sobre farmacopea, tiene un capítulo sobre los desordenes mentales como la depresión y la demencia
  • Galeno
    160

    Galeno

    Fue testigo de las consecuencias conductuales del daño cerebral. Suponía que las impresiones que llegaban del mundo exterior entraban directamente a los ventrículos cerebrales a través de los ojos como humores. Luego explicaba que el tálamo óptico o cámara interna (segundo par craneal) que contenía estos humores es el templo (el tálamo) en donde se encontraban los humores vitales que provenían del hígado y se transformaban, por medio de una red de vasos en humores psíquicos.
  • Empédocles
    430

    Empédocles

    La hipótesis de Empedocles durante la Grecia Clásica sostenía que el corazón era el origen de las funciones mentales
  • Hipócrates
    460

    Hipócrates

    Él afirmaba contundentemente que el cerebro era el origen de todos nuestros pensamientos y nuestras acciones. Se le atribuye el siguiente texto: "Los hombres deberían saber que el cerebro y solo del cerebro provienen nuestros placeres, nuestras alegrías, la risa y las burlas así como nuestras preocupaciones, dolores y lágrimas. Por el cerebro en particular, penamos, vemos, oímos y distinguimos lo feo de lo bello, lo malo de lo bueno, lo agradable de lo desagradable"
  • Alemeón de Crotona
    500

    Alemeón de Crotona

    En la Grecia Clásica, Crotona afirmaba que el origen del comportamiento radicaba en el cerebro
  • Leonardo Da Vinci
    1505

    Leonardo Da Vinci

    Dibujó excepcionalmente y con mucha precisión la anatomía. Tiene un dibujo del cerebro en el que colocó los ventrículos cerebrales alineados en la parte media del cerebro.
  • Ventrículos Cerebrales
    1506

    Ventrículos Cerebrales

    Alberto Magno mantenía la doctrina de los ventrículos cerebrales: el primer ventrículo contenía el sentido común en el que convergían todos los nervios sensoriales junto con las facultades imaginativas, de ahí los impulsos pasaban a procesarse en el ventrículo medio, lugar de las facultades intelectuales, lo que conocemos como pensamiento racional. El ventrículo posterior almacenaba los resultados de la actividad cerebral en una cavidad o despensa llamada memoria.
  • Teoría Neurofisiologica

    Teoría Neurofisiologica

    René Descartés elaboró esta Teoría basada en la dualidad del cuerpo y el espíritu, para lo cual requería que el alma dispusiera de un asiento en el cuerpo y eligió a la glándula pineal para desempeñar ese papel.
  • Teoría: "La Frenología"

    Teoría: "La Frenología"

    Franz Joseph Gall formuló una nueva teoría a la que denomino La Frenología , propuso la idea de que los rasgos del cráneo indicaban el desarrollo cerebral que subyacía a ésto; y que el desarrollo de regiones corticales se correlacionaba con talentos o conductas especificas
  • Fundación de la Neurpsicología

    Fundación de la Neurpsicología

    La Neuropsicología fue fundada en el siglo XIX al lograr establecer correlaciones anatomo clínicas entre sitios particulares de lesión cerebral y alteración de funciones cognositivas,
  • Hallazgos Post Mortem

    Hallazgos Post Mortem

    Paul Broca reporto hallazgos post mortem lo que lo hicieron localizar el lenguaje articulatorio en el pie de la tercera circonvolución frontal del hemisferio izquierdo.
  • Organización Cerebral del Lenguaje

    Organización Cerebral del Lenguaje

    Esta organización fue definida por Carl Wernicke en lo que puede definirse como el primer modelo psicológico del lenguaje. Postuló un modelo de centros y conexiones entre ellos que explicaban los diferentes tipos de afasias observadas en la clínica neurológica.
  • Alexander Romonovich Luria

    Alexander Romonovich Luria

    Es el fundador de la Neuropsicología moderna o contemporánea. Define las funciones mentales superiores como procesos reflejos complejos, de origen social, que son posible gracias a su estructura y cuyo funcionamiento es consciente y voluntario.
  • "Laboratorio de Afeciones corticocerebrales"

    En Latinoamerica fueron pioneros los Doctores Mendilaharsu quienes en este año fundaron el "Laboratorio de Afecciones Corticocerebrales" en el Instituto de Neurología de Montevideo.