-
Pascal inventa la primera máquina calculadora mecánica.
-
-
Babbage trabaja en calculadoras mecánicas programables.
-
George Boole estableció la lógica proposicional (booleana), mucho más completa que los silogismos de Aristóteles, pero aún algo poco potente.
-
Gottlob Frege extiende la lógica booleana y obtiene la Lógica de Primer Orden la cual cuenta con un mayor poder de expresión y es utilizada universalmente en la actualidad.
-
Kapek emplea por primera vez la palabra robot en una de sus novelas.
-
Asimov publica sus famosas tres leyes de la robótica.
-
Turing propone un test para comprobar el desarrollo inteligente de una máquina.
-
William Shockley inventa el transistor de unión. El invento hizo posible una nueva generación de computadoras mucho más rápidas y pequeñas.
-
Se acuña el término inteligencia artificial. Demostración del primer programa de inteligencia artificial.
-
Lisp es lenguajes de programación de computadora de tipo multiparadigma con una larga historia y una sintaxis completamente entre paréntesis. Especificado originalmente en 1958 por John McCarthy y sus colaboradores en el Instituto Tecnológico de Massachusetts,
-
Weizenbaum desarrolla el primer programa capaz de mantener conversaciones con seres humanos sobre cualquier temática.
-
Se emplea un programa para interpretar los resultados de un experimento científico (Química orgánica).
-
Un vehículo automático, el Stanford Cart, es capaz de atravesar una habitación llena de obstáculos sin tropezar.
-
Derive fue un programa de álgebra computacional (CAS) desarrollado como un sucesor de muMATH por Soft Warehouse en Honolulu, Hawaii, EE. UU., es un potente programa para el cálculo matemático avazado: variables, expresiones algebraicas.
-
El programa de ajedrez Deep Blue vence al campeón mundial Kasparov. El robot Pathfinder se mueve sobre suelo marciano de manera autónoma.
-
ASIMO puede correr a una velocidad de 6 km/hora. Asimismo, la velocidad de avance caminando ha pasado de 1,6 km/h a 2,5 km/h.Las medidas de ASIMO están pensadas para adaptarse al entorno humano: 1,20 m de altura, 450 mm de ancho de hombros, 440 mm de profundo y 43 kg de peso.El pack de baterías que incorpora en su mochila le proporciona 38 voltios y 10 A a plena carga. Puede levantar un peso de 0,5 kg en cada mano.
-
El algoritmo de rastreo diseñado por Vergassola, o infotaxis, se basa en un balance dinámico entre dos estrategias: la exploración (para buscar la máxima información posible) y la explotación de la información reunida.
-
es capaz de ser controlado por una persona mediante un dispositivo ICC (interfaz computadora-cerebro) con un 90,6% de aciertos. La precisión depende de la capacidad de concentración del individuo, entre otros factores.
-
el Premio Loebner de Inteligencia Artificial fue para el chatbot (un programa que simula una conversación con una persona) llamado Suzette, llegando en primer lugar tras lograr engañar a uno de los jueces.
-
Su capacidad para entender el lenguaje humano y resolver problemas a través de complejos algoritmos hace a Watson superior a la computadora Deep Blue, que venció al campeón de ajedrez Gary Kasparov en 1997
-
Samuel escribe el primer programa para jugar al ajedrez capaz de enfrentarse a jugadores de primera fila mundial. Se funda la primera industria de fabricación de robots.
-
Mascotas robots disponibles en el mercado.