-
Es cuando el Estado como una forma de organización ya reconocida ayudada por la religión, a fin de darle legitimidad a la elaboración de las normas. Es decir, que debía existir un control judicial por encima de la constitucionalidad de las leyes.
-
Primer pensador que cree que una sociedad puede ser controlada por un gobierno elegidos por ellos mismos, dando las primeras ideas acerca de la soberanía y puntualizando que la ley se encuentra siempre en el pueblo.
-
Inglaterra, después de la revolución de 1688-1689, transita de una monarquía absoluta a un sistema parlamentario, teniendo como respaldo el respeto de las libertades individuales y la representación electoral.
-
La constitución de Inglaterra reconoce los derechos políticos de los ciudadanos así como el desarrollo de un modelo parlamentario en donde las instituciones representaban plenamente a la ciudadanía de aquella época.
-
Durante el siglo XVIII pensadores como Montesquieu, influenciado por las ideas de John Locke, escribe el espíritu de las leyes en 1748; Thomas Paine en sus escritos argumentaba que una constitución es la esencia de la voluntad del pueblo que crea un gobierno y que un pueblo sin constitución es un poder sin derecho.
-
O Constitución Política de la Monarquía Española, donde no fue aceptada por los insurgentes en México.
-
Documento redactado por José María Morelos y Pavón, quien refleja la idea de una forma de gobierno y organización política -tomando algunas ideas de la constitución norteamericana-. Se permite al hombre ser libre y dividir al gobierno en tres poderes como puntos medulares del documento.
-
O también llamado Decreto Constitucional para la libertad de la américa mexicana.
-
Promulgada el 4 de octubre de 1824 por un segundo congreso constituyente, teniendo como base la formación de un estado federal en donde cada provincia tenía la posibilidad de elaborar su propia constitución (emanada de esta), instaurándose la creación de la cámara de diputados y senadores, la suprema corte de justicia de la nación, etc. Esta constitución creó conflictos polarizando al país en centralistas y federalistas.
-
Los centralistas a través de un congreso constituyente lograron imponer dicha constitución, logrando centralizar una vez más el poder, limitando el voto y otorgando cargos de función pública a aquellos con cierto estatus económico. Se crea el Supremo poder conservador.
-
Entre sus logros más destacados, aparte de rescatar varias ideas de la constitución de 1824, es la creación del juicio de amparo así como el voto para todos los mayores de edad (que en ese entonces era de 20 años).
-
Se crea una constitución en 1857, teniendo como estandarte el federalismo, así como la separación de la Iglesia y el Estado, derecho al voto para todos los mayores de 18 años, la libertad de imprenta. Se elaboraron las leyes de reforma para posteriormente, integrarse en la constitución.
-
Después del imperio de Maximiliano, la república restaurada, el mandato de Porfirio Díaz y la Revolución Mexicana, es como el 22 de octubre de 1916 se celebraron elecciones para nuevos diputados quienes se encargarían de redactar la constitución que actualmente nos rige, promulgándose en el año de 1917.