-
Juan Pivel Devoto en los 40 o Carlos Real de Arzúa en los 60, estos hombres se pueden considerar los bastiones fundamentales de la construcción de la ciencia política, ya que en sus respectivas épocas ellos destacaron por sus criticas hacia el estudio nacional de las instituciones uruguayas e incluso se empezó a estudiar el tema del clientelismo en la década de los 60.
-
A partir de este año se tiene en cuenta la ciencia política en ámbitos como la formación de centros de investigación y la aparición de cursos de grado estables. (Garcé, 2005).
-
En los años 80, la ciencia política entra como materia de estudio en la Universidad de la República ( Actualmente esta es la única universidad que volvió esta ciencia un programa de pregrado formalmente).
-
En 1985 se establece a la Ciencia Política, y en 1989 este nuevo programa empieza a hacer parte de la facultad de ciencias sociales.
-
-
-
-
La facultad de ciencias sociales de la Universidad de La República, crea la revista de ciencia política en donde se publica semestralmente un volumen de ensayos investigativos de los estudiantes hasta la actualidad.