-
Los habitantes de Tehuacán realizaron selección artificial de granos de maíz, de esta manera generaron la producción de mazorcas de mayor tamaño
-
-
El pulque se ha representado en relieves tallados en piedra por los nativos de México desde el año 200 DC
-
indígenas mexicanos realizaron la nixtamalización para elaborar tortillas, alimento que es base de la dieta del mexicano actualmente
-
-
Los habitantes prehispanicos utilizaron las secreciones blanquesinas de las hojas de papaya para ablandar sus carnes
-
Desarrollo de bebidas alcohólicas (pulque, pozol y tequila), tecuitlatl alimento elaborado a base de alga Spirulina platensis, cuitlacochin alimento de hongo Ustilago maydis
-
Utilización de las plantas con fines medicinales
-
Se inicia el nacimiento de la biología molecular y con ello una etapa en la historia de la biología.
-
aparición de la ingeniería genética molecular
-
Creación de un Departamento de Biotecnología, IPN.
-
En el Instituto Nacional de Ecología y Cambio climático se optimizó las técnicas para la mejora de plaguicidas
-
En materia de proteínas recombinantes, el doctor Kuri Breña, en 1987 la correspondiente a insulina humana fue una aportación de un científico mexicano, junto con el también doctor Francisco Bolívar Zapata, con el plásmido pBR322, aporte importante en la medicina.
-
En 1988 se inició la siembra de maíz manipulado transgénicamente
-
Las plantas genéricamente modificadas tuvieron su primera incursión en el campo Mexicano, cuando se presentó ante la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) para importar y liberar un tomate con características de resistencia a insectos
-
En México existen cerca de 12 laboratorios que se dedican a este proceso.
-
México ha utilizado algodón genéticamente modificado desde 1996, aumentando progresivamente la superficie cultivada, que en 2011 ascendió a 161,500 hectáreas lo que es equivalente a una tasa de adopción del 87%.
-
En 1999 se creó en el Estado de México un clavel de color verde modificado transgénicamente
-