-
allí lucharon las tropas del gobierno conservador comandadas por lo general próspero pinzón y el ejercito irregular liberal lideradas por los generales Gabriel Vargas y Rafael Uribe durante la guerra de los mil dias
https://prezi.com/ltskx-cwtysw/linea-de-tiempo-historia-colombia-siglo-xx/ -
El 29 de Julio de 1901 y luego de la derrota sifrida por los liberales a manos de ejercito conservador el general Uribe Uribe se rindió, firmando los tratados de Neerlandia en octubre de 1902 y el wiscosin en noviembre de 1902
-
Fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, despues de la guerra de mil dias, y que desencadeno la plocamacíon de la republica de panamá.
https://prezi.com/ltskx-cwtysw/linea-de-tiempo-historia-colombia-siglo-xx/ -
Los libererales participan en su gobierno, mientras que los conservadores le declaran la oposicíon.
-
Reformas como; la centralizacion aguda de la administracion y abolicion de las provincias en el departamento y la eleccion popular del presidente de la republica por un periodo de cuatro años.
-
El lider politico pensador indigena nasa, Qintin lame, inicia un movimiento en busca reivindicador los derechos de los pueblos indigenas en Colombia
https://prezi.com/ltskx-cwtysw/linea-de-tiempo-historia-colombia-siglo-xx/ -
Los alemanes werner kaemerer, stuart hosie, alberto tietjen, y los colombianos ernesto cortissoz (el primer presidente de la Aerolinea), rafel palacio, cristobal restrepo, jacobo correa y Aristides noguera, fundaron en barranquilla la sociedad colombo alemana de transporte aereo-SCADTA, lo que dio inicio a la aviacion en colombia.
https://prezi.com/ltskx-cwtysw/linea-de-tiempo-historia-colombia-siglo-xx/ -
Hasta el momento en Colombia por el candidato (900.000 votos), Alfonso López Pumarejo asume la presidencia e inicia el gobierno conocido como "La Revolución en marcha".
https://prezi.com/ltskx-cwtysw/linea-de-tiempo-historia-colombia-siglo-xx/ -
Se efectúan considerables reformas en la constitución, para adecuar a las exigencias económicas, políticas y sociales producidas por las inmensas transformaciones propiciadas desde 1930.
https://prezi.com/ltskx-cwtysw/linea-de-tiempo-historia-colombia-siglo-xx/ -
Se trata de límites entre Colombia y Venezuela, Los presidentes de Colombia, Eduardo Santos y Venezuela, López Contreras, se reúnen en el puente fronterizo sobre el río Tachira.
https://prezi.com/ltskx-cwtysw/linea-de-tiempo-historia-colombia-siglo-xx/ -
El crecimiento de las guerrillas liberales en los llanos, y los golpes que han sido propiciado en el ejército, lleva la violencia a los centros urbanos. Se cometen inauditos atropellos contra cualquier ciudadano sospechoso de ser liberal. Se calcula que para este año se duplicó el número de víctimas de la violencia, que ya sobrepasa las cien mil. Y se estima en más de medio millón de desplazados por causa de esta.
https://prezi.com/ltskx-cwtysw/linea-de-tiempo-historia-colombia-siglo-xx/ -
M-19 asalta sede de la república dominicana
Un comando del M-19 se encuentra en la sede de la República Dominicana, donde se realizará una recepción diplomática. Fueron secuestrados como rehenes embajadores de veinte países, entre ellos el de Estados Unidos y el nuncio papal. El comando guerrillero y sus rehenes permanecieron en la embajada por más de tres meses. No hubo incidentes sangrientos. -
Entra en vigor la nueva Constitución redactada por la Asamblea Nacional. Entre sus artículos más discutidos, está prohibida la extradición de los nacionales.
-
Después de meses de intensa persecución, y de haber evadido las distintas acciones de la policía para capturarlo, el mafioso Pablo Escobar es abatido en Medellín.
-
Fue secuestrada mientras viajábamos a Florencia por carretera, son su jefe de debate Clara Rojas. Se especulaba que el secuestro fue bajo su responsabilidad porque en retenes del Ejercito había sido anunciada la presencia de subversivos en la carretera.
https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-de-colombia -
Santos dejó el partido liberal y fue uno de los creadores del Partido de la U, fue nombrado ministro de Defensa de Colombia durante el gobierno Uribe desde julio de 2006 hasta mayo de 2009.