Desarrollo constitucionalismo colombiano (S. XVIII - S. XX) Danilo Sanchez- María José Jiménez
-
Antonio Nariño editó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano así publicando la Declaración de los derechos humanos.
-
Esta se ha considerado como la primera Constitución de Colombia que estuvo vigente durante la Gran Colombia hasta su disolución en 1831.
-
Surgieron ocho constituciones y dentro de estas la del Estado Libre del Socorro la cual se caracterizo por ser federalista, democratica, liberal y católica.
-
Joaquín Caco se dirigió a la residencia del virrey Antonio José Amar y Borbón en solicitud de una respuesta acerca de una petición de instauración de una junta de gobierno en Santa Fe, mas la negativa del propio virrey a su arrogancia hizo que se procediera a formar la revuelta con la excusa del préstamo de un florero, y allí empezó el supuesto grito de Independencia.
-
Se dio esta asamblea y congreso en Santafé de Bogotá la cuál también fue conocida como "Colegio Electoral Constituyente del Estado de Colombia" entre federalistas y centralistas.
-
país que existió entre el 27 de noviembre de 1811 hasta el 29 de junio de 1816, durante el periodo de la historia colombiana preliminar a la independencia definitiva.
Primer presidente temporal Pedro Groot y Antonio Nariño como presidente interno -
Reunión de representantes de Venezuela, Nueva Granada y Quito en Angostura (Venezuela) para así desarrollar lo que se llamo "Ley Fundamental"
-
república organizada en 32 departamentos descentralizados y el Distrito Capital de Bogotá, sede del Gobierno Nacional. Es un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
-
Se proclama la Constitución de Cúcuta y se expide el 12 de Julio. Además se considero como la primera Constitución de Colombia que estuvo funcionando durante la Gran Colombia.
-
la Gran Colombia fue una nación suramericana creada por el Congreso de Angostura en 1819 con la promulgación de la Ley Fundamental de Colombia
El Departamento del Sur (Quito) declara su independencia de Colombia conformándose la República del Ecuador.
El 6 de mayo de 1830 se lleva a cabo el congreso de Valencia, convocado por José Antonio Páez, donde se declaró la autonomía de Venezuela y se promulgó su Constitución. -
Tras la separación de Venezuela y Ecuador de la Gran Colombia solo restaba Nueva Granada y finalmente se hace la "convención Granadina" y se aprueba la separación
-
El Partido Liberal es el partido político más antiguo y uno de los más tradicionales de Colombia, fundado el 16 de julio de 1848 por José Ezequiel Rojas.
El Partido Conservador fue instituido formalmente el 4 de octubre de 1849 por Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro. -
Durante la presidencia de Pedro Alcántara se hizo una reforma educativa y se establecieron ideas del autoritarismo y centralismo.
-
fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de República de la Nueva Granada desde 1853 hasta 1858 cuando fue derogada por la Constitución de 1858
-
Rafael Nuñez es nombrado secretario de guerra al nombrar un gabinete nacional
-
La Confederación Granadina fue una república conformada por las actuales Colombia y Panamá entre 1858 y 1863. Fue establecida en la Constitución de 1858 durante el gobierno de Mariano Ospina Rodríguez.
-
Se nombra oficialmente Estados Unidos de Colombia al país y se establece un régimen federal con una presidencia central
-
Constitución de Rionegro por ser dicha localidad antioqueña donde se reuniera el consejo que la promulgó, fue la carta política nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde 1863 hasta 1886 cuando fue derogada por la Constitución de ese año.
-
Rafael Nuñez es elegido como presidente
-
Rafael Nuñez es elegido otra vez como presidente
régimen federal de los Estados Unidos de Colombia, promulgó la Constitución de Colombia de 1886 y fue el autor de la letra del himno nacional de Colombia, adoptado oficialmente en 1920. -
Muere en Cartagena Rafael Nuñez
-
Guerra Civil por parte del partido nacional para apoyar a Nuñez
Miguel Antonio Caro tomó medidas impopulares en virtud de la Ley 61 de 1888, conocida como «Ley de los Caballos». Las libertades individuales y la libertad de prensa fueron reducidas, y el gobierno podía detener a sus enemigos políticos sin juicio previo. -
País llamado República de Colombia y hay dos delegados por cada estado los cuales conforman La Asamblea nacional Constituyente.
-
Colombia en manos de Conservadores "República señorial"
Separación de Panamá y "Danza de los millones" lo que se refiere a mercado internacional
1920: el gobierno estadounidense le dio a Colombia por la separación de Panamá y que por los abundantes norteamericanos que fluían desde la bolsa de valores de Nueva York. -
El 3 de Noviembre 1903 con el apoyo de Estados Unidos se da la separación de Panamá.
-
se hacen cambios en la constitución, reformando artículos en el 27 de marzo y en el 30 de marzo.
-
Se convoca una Asamblea Nacional por parte de Ramón Gonzáles para así reformar la constitución de 1886.
-
El 9 de febrero de 1930 se efectuaron en Colombia las elecciones de Presidente de la República. El triunfo del liberal Enrique Olaya Herrera significó el fin de la Hegemonía Conservadora.
-
Se realizaron varias reformas durante el mandato de Alfonso López Pumarejo
-
País en manos del partido liberal
1934: Alfonso Lopez Pumarejo unico candidato
Jorge Eliécer Gaitan empieza como orador
1933: se fundo la unión izquierda revolucionaria y fue elegido como líder Gaitan -
Tras la muerte de Jorge Eliécer Gaitán se desataron hechos violentos y agresivos en Bogotá que se reconoció como el Bogotazo.
-
Gople militar y Gustavo Rojas Pinilla asume el poder (dictadura).
fue realizado contra el presidente Laureano Gómez por el general Gustavo Rojas Pinilla, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia. -
Durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla se convoco una Asamblea Nacional Constituyente para así concederle derechos a la mujer.
-
Proceso en el cual se iban a organizar después de la caída de Rojas Pinilla
acuerdo firmado en dicha ciudad española, el 24 de julio de 1956, entre el liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez, en representación de sus partidos, con el fin de poner término a la crisis política que se vivía en Colombia. -
determinó, el desarrollo de los acuerdos del Frente Nacional, la paridad entre los dos partidos tradicionales, liberal y conservador, en las Corporaciones Públicas y la alternación entre ellos en el cargo de presidente de la República.
-
Se convoco un Plebiscito nacional para reformar la constitución y así aprobar si los partidos Conservador y Liberal podrían establecer el Frente Nacional.
-
Tras la reforma de 1954 las mujeres tuvieron derecho a firmar en el plebiscito del 1 de Diciembre 1957
-
pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores vigente en Colombia entre 1958 a 1974.
marcó el fin de la violencia bipartidista que aquejó a Colombia por más de un siglo y generó la desmovilización de algunas guerrillas liberales. -
Primer presidente durante el frente nacional; líder liberal
-
se realizaron elecciones presidenciales en Colombia después de nueve años de no hacerlo. Resultó ganador el liberal Alberto Lleras Camargo, quien ya había ejercido la Presidencia entre 1945 y 1946, en calidad de presidente encargado.
-
Abogado, politico y diplomático del Partido Conservador
-
enclave de guerrilleros liberales que no entregaron las armas luego de la violencia bipartidista de los años 50 y que se refugiaron en la agreste zona montañosa de la Cordillera Central, buscando escapar al acoso de las autoridades.
-
Abogado y político y asumió la presidencia durante 1966 y 1970 por parte del Partido Liberal
-
Se crean reformas del poder presidencial por emergencia económica
-
Gobierno expidió 103 decretos, de los cuales tres establecían normas básicas o generales de administración y funcionamiento, 22 contenían normas sobre administración de personal y 78 reorganizaban
-
M-19
-
Ultimo presidente del partido nacional
abogado y político colombiano. Ocupó diversos cargos públicos, entre ellos el de presidente de la República para el período de 1970-1974 por el Partido Conservador. -
Después de 16 años se dio fin al frente nacional
-
Abogado, escritor y político el cual asumió la presidencia del país durante 1982- 1986
-
El 30 de Abril de 1984 asesinaron al político y abogado Rodrigo Lara Bonilla (ministro de justicia).
-
durante el mandato de Belisario Betancour, se fijó que los Alcaldes y Gobernadores serían elegidos por el pueblo.
-
denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre
guerrilleros del movimiento 19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia. -
Era un economista y político además, fue un candidato a la presidencia por parte del Partido Liberal y fue asesinado el 18 de Agosto de 1989
-
marcha estudiantil
Impulsada por Jorge Eliécer Gaitán, jefe único del Partido Liberal, la marcha denunció la creciente violencia ejercida contra simpatizantes de su partido por miembros de la fuerza pública, militantes del Partido Conservador y del gobierno de Mariano Ospina Pérez. -
Elecciones presidenciales del 11 de Marzo de 1990 y a raíz de esto se negó la séptima papeleta. Además los periódicos fueron de vital importancia. El fin era hacer una asamblea constituyente
-
Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos.
-
"Historia de constitucionalismo colombiano"
Marquardt, B. (2011) "Estado y constitución en la Colombia de la Regeneración del Partido Nacional"
Paredes, Z & Diaz,N (2007) "Los orígenes del Frente nacional en Colombia