-
Comienza la vida de Ana.
-
Durante esta etapa Ana obtiene el conocimiento a partir de la interacción física con su entorno inmediato. De manera que su desarrollo cognitivo se articula mediante juegos de experimentación, muchas veces involuntarios en un inicio, en los que se asocian ciertas experiencias con interacciones con objetos, personas y animales cercanos.
-
De los cero a los dos años
-
-Muestra un comportamiento egocéntrico.
-Juega para satisfacer sus necesidades mediante transacciones entre ella y el entorno.
-Desarrolla una comprensión del mundo a través del ensayo y error, empleando sus sentidos y acciones. -
Ana cumple dos años y comienza una nueva etapa.
-
De los dos años a los siete.
-
Durante esta etapa Ana comienza a actuar y jugar siguiendo roles ficticios y utilizar objetos de carácter simbólico.
-
-El egocentrismo sigue estando presente, lo cual se traduce en serias dificultades para acceder a pensamientos y reflexiones de tipo relativamente abstracto.
-El pensamiento mágico basado en asociaciones simples y arbitrarias está muy presente en su manera de interiorizar la información acerca de cómo funciona el mundo. -
Ana cumple 7 años y comienza una nueva etapa.
-
De los siete a los doce años.
-
Ana comienza a usar la lógica para llegar a conclusiones válidas, siempre y cuando las premisas desde las que se parta tengan que ver con situaciones concretas y no abstractas.
-
-Los sistemas de categorías de Ana para clasificar aspectos de la realidad se vuelven notablemente más complejos.
-Su estilo de pensamiento deja de ser tan marcadamente egocéntrico. -
Ana cumple doce años y comienza una nueva etapa.
-
De los doce hasta la vida adulta.
-
Es en este período Ana gana la capacidad para utilizar la lógica para llegar a conclusiones abstractas que no están ligadas a casos concretos que se han experimentado de primera mano. Por tanto, a partir de este momento capaz de "pensar sobre pensar", hasta sus últimas consecuencias.
-
-Adquiere una visión más abstracta y conceptual de su universo.
-Es capaz de analizar y manipular deliberadamente esquemas de pensamiento.
-Puede utilizarse el razonamiento hipotético deductivo. -