-
Munshkin la define
-
incertidumbre de la salud y análisis del bienestar
-
Se crea
-
Se propone: Problemas de información
-
análisis costo beneficio
-
-
-
El financiamiento de la seguridad social en Colombia. Hernando Gómez. Coyuntura Económica -El gasto en el sector salud. María Eugenia Gómez. Universidad Javeriana.
-
Jorge Vivas Reina. Coyuntura Económica
-
1983: Diagnóstico financiero del sector salud. Libia Valencia. Universidad Javeriana.
1983: Análisis económico del situado fiscal en la salud y su incidencia como herramienta de política fiscal. Olga del Castillo. Universidad Javeriana. -
Vivas - 12 artículos nacionales. Primer evento académico en torno a la Economía de la Salud. Centrado en financiamiento e indicadores.
-
Gasto privado en salud. Francisco Yépez. Colombia Medica
La asignación de recursos para la salud: el caso del servicio de salud de Bogotá. Miguel Navarrete. Universidad Externado de Colombia. -
“Situación actual de la salud en Colombia” y Futuro de los servicios de salud en Colombia
-
Un modelo económico para la asignación del gasto público en salud: el caso colombiano. María Consuelo Niño Álvarez. Universidad de los Andes.
-
1986: Estado y salud en Colombia. Alberto Vasco. Revista Facultad Nacional de Salud Pública.
1986: Mortalidad y gasto en salud en dos estratos económicos en la cuidad de Medellín, -
Alan Williams
-
1988: Factores condicionantes de la demanda de salud en la Unidad Regional de Salud de Roldanillo.
1988: La demanda por salud: el modelo de Grossman y su aplicación al caso colombiano. Jorge Mercado Díaz. Universidad de los Andes. -
1990: Introducción a las ciencias de la decisión en salud: análisis costo-efectividad y costo-beneficio. Wolfgang Munar. Salud Uninorte.
1990: Una agenda para la salud en Colombia. Wolfgang Munar. Salud Uninorte.
1990: La oferta y la demanda de servicios de salud. Ines Gómez. . Salud Uninorte.
1990: Evaluaciones de programas gubernamentales de salud, seguridad social y vivienda. Rodrigo Losada. Coyuntura Social -
1991: La incidencia del seguro obligatorio de accidentes de transito en el sector salud. Marta Eugenia Correa. Universidad Javeriana.
1991: La salud ocupacional : una inversión en el recurso humano. José María Mejía. Universidad Eafit.
1992: La reforma del sistema de seguros de salud: una comparación de tres propuestas. Carlos Molina. Coyuntura Social
1992: El análisis económico en la selección de estrategias de atención primaria en salud. Harold Banguero Avances en Medicina Social -
mesa redonda de Capacitación en Economía y Financiamiento en Salud en América Latina
-
Ley 100
-
1993: Reforma a la seguridad social. Lorena González. Universidad del Rosario.
1993: Proyecto de reforma a la seguridad social en salud ISS. Seccional Antioquia, 1993-2000. Sandra Arango.
1993: Informe de desarrollo mundial de 1993- Invertir en salud. evaluación del sistema, reforma, descentralización, gasto publico y aseguramiento -
Se formaliza
-
Giedion y Wullner
-
Líneas de Investigación
-
-
1.Las formas de contratación entre prestadoras y administradoras de salud. Fedesarrollo.
2. Seguimiento a la implantación de la Ley 100. Assalud.
3. Análisis de la influencia del régimen subsidiado sobre el gasto privado en salud.
4. Reforma colombiana a la seguridad social en salud evaluada a la luz de la experiencia internacional. Universidad de Antioquia
5. Demanda de servicios de salud publica y calidad del aire: un estudio comparativo Yumbo y Jamundí. -
Esfuerzos para la consolidación de la Economía de la Salud en Colombia: conformación de la Asociación Colombiana de Economistas de la Salud
-
Trabajo pionero de producción académica en economía de la salud.
-
se crea
-
-El papel del Estado en el financiamiento de la salud: el caso de Antioquia. Universidad de Antioquia
-El régimen subsidiado en salud en Colombia desde una visión internacional. Universidad de Antioquia
-Estudio de hábitos y comportamientos en salud de la población de Santa fé de Bogotá. Assalud.
-La unidad de pago por capitación y el equilibrio financiero. Fedesarrollo.
-El problema de los costos hospitalarios: a propósito de la Ley 100 de 1993. Cuadernos del Cide. -
Utilidad social: bienes públicos y externalidades
-
termas de 4 líneas de investigación. Se da lugar al aumento de estudios y trabajos de consultoría y la formación del grupo de PARS.
-
Medellín: presento aspectos teóricos de la Economía de la Salud
-
- La privatización y su aplicación en la economía colombiana: el caso del sector salud. Universidad de Antioquia
- Incidencia de la reforma a la seguridad social sobre la oferta de empleo de los - Evaluación costo-efectividad del diagnóstico de la Leishmaniasis tegumentaria americana en el municipio de Tumaco. Salomé Naranjo. Universidad de los Andes.
- Las formas de contratación en salud: evidencias y posibilidades. Juan Pablo Uribe. Vía Salud.
-
Primer Seminario Internacional de Economía de la Salud- espacio académico de actualización, reflexión y discusión de entornos micro y macroeconómicos de los sistemas y el servicio de salud.
-
Total : 14
Algunas:
1998: Evaluación del desempeño de los hospitales públicos al transformares en empresas sociales del Estado. Assalud.
1998: La descentralización de la salud. El caso de tres municipios colombianos. Assalud.
Implementación local del sistema de seguridad social en salud: Estudios de caso en el departamental de Antioquia. Universidad de Antioquia.
1998: Financiación de los servicios de urgencias : cuatro hospitales públicos en Antioquia. Universidad de Antioquia -
Culyer y Newhoyse
-
Total 20: articulos, investigaciones, tesis
1999: Evaluación del impacto de las políticas de ajuste macroeconómico sobre la salud. Assalud.
1999: Evaluación del régimen subsidiado de salud en Antioquia. U de Antioquia
1999: El acceso potencial a los servicios de salud para los beneficiarios del régimen subsidiado en el municipio de Medellín, 1994-1998. U de Antioquia
1999: Desarrollo y Salud. Carlos Agudelo. Salud Pública
1999: Hacia una definición de la Economía de la Salud Selma Mushkin. -
especifican producción del área en Journal of Health Economics y Heath Economics
-
Total de 18 publicaciones
Acceso a servicios de salud en Colombia: efectos del ingreso y de la disponibilidad de proveedores sobre el uso de servicios médicos.
Capital salud y crecimiento económico : una comparación entre los países de América Latina y los países miembros de la OCDE, 1980-1997. U de Antioquia
Efectos de la reforma de la seguridad social en salud en Colombia Salud Pública.
El corazón teórico de la Economía de la salud. Oikos. -
2002: Determinantes en el acceso y uso de servicios de salud y del estado de salud. Cede.
2002: Inequidad en el acceso y gasto de salud. Cede.
2002: Factores de riesgo para abandono al tratamiento antituberculoso.
2002: Los hospitales colombianos en el contexto de Latinoamérica y el Caribe. Centro de Gestión Hospitalaria.
2002: El gasto en salud de los hogares colombianos. Universidad del Rosario.
2002: Productividad de la inversión en salud. El caso de Colombia. Cede. -
-
Espinosa, Restrepo y Rodriguez-
-
Seminario Macroeconomía y Salud. Constitución ACOES
-
-
Introducción a la Economía de la Salud en Colombia.
-
-
-
Dilemas y decisiones en los sistemas de salud.