-
Se informa que los desalojos se desarrollan desde el 15 de marzo. Se identifica a los desalojados como trabajadores de las fincas. Señala además que este día se concluirán los desalojos y que solamente quedan pendientes dos fincas.
El Colectivo de Estudios Rurales Ixim (CER IXIM) manifestó que el pasado 15 más de 640 familias de 12 comunidades habían sido desalojadas de forma violenta. La PDH y Copredeh se encuentran en el lugar para garantizar el respeto a los DDHH. -
Representantes de diversas organizaciones protestaron por los desalojos violentos en Panzós. El gobierno congela todas las mesas de diálogo con las organizaciones sociales y niega que se haya usado la fuerza para desalojar a las personas.
Actores: Carlos Menocal (Mingob) y Daniel Pascual (CUC) -
Menocal dice que el enfrentamiento duro menos de diez minutos y que no resultó ni una persona herida. Sin embargo si murió una persona y hay cuatro heridas.
-
Presentan de forma detallada el conflicto, nombran las fincas y hacen una cronología de los hechos. Hay insistencia en las 2mil plazas de trabajo que supuestamente se crearon. No se profundiza en el muerto, en los desalojos violentos ni en los heridos. Si se presenta más claramente los antecedentes del conflicto y las razones por las cuáles probablemente los campesinos se asentaron en estas tierras.
-
Comunicado de la Presidencia donde informan que darán cumplimiento a las órdenes de desalojo y de captura relacionadas con medidas ilegales y de hecho y que se congelarán los espacios de diálogo en el que participen organizaciones sociales que desarrollen medidas ilegales.
Actores: Coordinadora y Convergencia Nacional Maya Waqib’Kej, Comité de Unidad Campesina, Carlos Sosa, subsecretario de asuntos agrarios para la resolución de conflictos -
Integrantes de grupos campesinos y de derechos humanos protestaron frente al Palacio Nacional de la Cultura, contra los desalojos en el valle del Polochic, Alta Verapaz,
Actores: Rafael González (CUC) -
Señala que los desalojos de fincas no son buenos. Recomienda dialogar, negociar, y llegar a acuerdos.
-
La Presidencia de la República anunció el cumplimiento de todas las órdenes de desalojo y captura relacionadas a invasiones de fincas. Además anuncia la suspensión de todos los espacios de diálogo organizaciones sociales que impulsen estas medidas hasta que estas sean levantadas.Lo hacen amaprándose en que deben garantizar la gobernabilidad.
-
Columna de opinón. Critica las accioines del gobierno en los desalojos del Polochic y condena la muerte de Antonio Bed.
-
Hacen una cronología de por qué se puede considerarse que el gobierno de Álvaro Colom tiene una política de desalojos de campesinos. Se consulta a investigadores de Avancso y representantes de la URNG. Según Avancso en el primer año del gobierno actual se produjeron 44 desalojos, 25 en el segundo y unos 30 en 2010.
-
Reportaje sobre los desalojos en la finca Miralvalle (ingenio Chabil Utzaj), Panzós, Alta Verapaz.
Actores: Campesinos de Panzós, ingenio Chabil Utzaj, Luis Enrique Monterroso y José Maldonado (PDH), Donald González (Mingob), Juan Widmann Roquer (ingenio), Laura Hurtado (investigadora), Iduvina Hernández (Convergencia por los DDHH) -
Agrupaciones campesinas entregaron a la Fiscal General, Claudia Paz y Paz, un memorial sobre los desalojos violentos ejecutados la semana última en 12 fincas del municipio de Panzós, Alta Verapaz, donde murió Antonio Beb Ac.
Actores: José Cubur y Daniel Pascual (CUC), Amnistia Internacional. -
Columna de opinión. Señala como positivo que los campesinos exijan y expresen su derecho a la resistencia Señala que los desalojos parecen pagos de favores entre cómplices: la Une y la Gana.
-
En conferencia de prensa el gobierno se exculpa del asesinato del campesino y de la quema de las cosechas durante los desalojos. Aunque asegura que el gobierno no criminaliza la lucha por la tierra, el secretario de Asuntos Agrarios si señala que los campesinos no buscan el diálogo.
-
Columna de opinión
Se critica un abordaje superficial por parte de los medios tradicionales. Se denuncia la quema de viviendas, agresiones físicas, destrucción de cosechas y ejecución de un campesino en los desalojos en el Valle del Polochic, a cargo de un operativo de fuerzas combinadas del Ejército y la Policía. Un eficiente operativo para recuperar fincas que se reclaman como propiedad privada de los Widmann, familia de la esposa del ex presidente Óscar Berger. -
Columna de opinión. Crítica al gobierno por los desalojos y por la criminalización de las exigencias ciudadanas.
-
Postura de la Iglesia católica en contra de los desalojos violentos. Conferencia de prensa de las iglesias locales de las verapaces, Escuintla y Petén.
Actores: Rodolfo Valenzuela, obispo de La Verapaz y Conchita Reyes, Pastoral Social de La Verapaz. -
Columna de opinión. Se critican los desalojos violentos, la rapidez del Estado cuando se trata de acciones en favor de los desposeídos y también alerta sobre la necesidad de que las organizaciones sociales revisen su discurso.
-
Columna de opinión. Critica la inacción del Estado de Guatemala en garantizar los derechos fundamentales. Critica también al Estado "dizque fallido pero que siempre se muestra presto y dispuesto a la protección de los pocos de siempre (...)"
-
Columna de opinión en la que se aborda la conflictividad agraria y se critica el predominio de los intereses políticos y económicos de la cúpula empresarial sobre cualquier otra consideración social o humana.
-
Columna de opinión.
Señala que el BCIE sacó a subasta pública 37 fincas ubicadas en el Valle del Polochic, por un valor de US$32 millones. La subasta obedece al incumplimiento de la empresa Chabil Utzaj en el pago del préstamo adquirido. Previo a eso, el BCIE les entabló una demanda para lograr recuperar el monto adeudado. Cuestiona la legalidad del ingenio de tramitar el desalojo cuando ya no son propietarios de las fincas. -
Marlon Ac Nuila y Jose Erwin Maldonado delegados de la Comisión Presidencial de los Derechos Humanos y de la PDH, respectivamente, en Alta Verapaz, sufren intimidaciones y amenazas de muerte. Ellos las vinculan con los desalojos en Panzós.
-
Recuento de hechos en varios puntos del país que muestran cómo se puede agudizar una crisis por falta de tierras y de alimentos, robo de ríos, minería, desalojos. En particular menciona los desalojos en Panzós.
Actores: Mateo Pérez de la pastoral de la tierra y Rafael González, CUC. -
Columna de opinión.
Compara las acciones entre los gobiernos de Óscar Berger y Álvaro Colom. Pone de manifiesto la historia de despojos de tierra que han sufrido las comunidades indígenas, de ignominias que padecieron las familias de mozos colonos y de segregación que viven varias generaciones.