-
Se nombra la primera ley ,Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental, su propósito es prevenir la contaminación del aire, aguas y suelos.
-
La aplicación de y cumplimiento de la ley residió en la Secretaría de Salubridad y Asistencia y específicamente en la Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente.
-
La responsabilidad ambiental surge en el mundo a partir de la Declaración de Estocolmo en 1972.
Se reunieron algunos países para tratar los problemas de contaminación y del crecimiento de la población humana, que se le denominó explosión demográfica. -
-
Se remplazó la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental por la Ley Federal para la Protección al Ambiente.
Esta nueva ley contribuyó a vigilar los problemas de salubridad, además su campo de acción involucra las problemáticas que se suscitaban en los entornos urbanos. -
Esta nueva ley sustituye a la Ley Federal para la Protección al Ambiente.
Su objetivo fue formalizar la responsabilidad de prevenir la contaminación y también conservar los recursos naturales de manera integral. -
Se crea la Secretaría de Desarrollo Social, la cual desplega sus atribuciones en materia ambiental en todo el territorio nacional.
-
Se fundan las siguientes instancias:
-El Instituto Nacional de Ecología (INE)
-La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) -
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad es un órgano intersecretarial del gobierno federal con la finalidad de divulgar, impulsar y asistir en acciones que conciernen a la protección y sustentabilidad.
-
Esta nueva ley es publicada en el Diario Oficial de la Federación. (Texto vigente). Tiene la intención de regular la exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias.
-
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación. Tiene la intencion de regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, asi mismo como su distribución y preservación para lograr su desarrollo integral sustentable
-
Se conforma la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales, y Pesca, la cual, despliega funciones tanto administrativas como de atribuciones legales en materia ambiental.
-
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación. Con la finalidad de regular y promover la sanidad vegetal durante la producción primaria de vegetales a través de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación.
-
Esta ley se reformaba y se incluiría ya el término de "desarrollo sustentable" en la política ambiental de México. Se construyeron los órganos desconcentrados como la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y el Instituto Nacional de Pesca que se unirían a los ya creados Instituto Nacional de Ecología y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
-
Se funda la SEMARNAT, contando con el apoyo técnico para conducir la política ambiental en nuestro país de la Comisión Nacional del Agua, el Instituto Nacional de Ecología, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y de la Comisión Nacional Forestal.
-
Se forma la SAGARPA en ese mismo año, con lo cual el Instituto Nacional de la Pesca pasó a formar parte de esta nueva dependencia.
-
Promueven la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad. Su objetivo es promover que persones donde habitan en lugares de áreas naturales protegidas, aprovechen los recursos naturales y la biodiversidad de forma sustentable y de manera responsable, de forma tal que se generen oportunidades productivas alternativas y se contribuya a mejorar la calidad de vida.
-
Única institución mexicana de investigación pesquera y acuícola con cobertura nacional en permanente contacto con el sector pesquero y acuícola; proporcionan a la autoridad pesquera y acuícola bases científicas sólidas, con datos fidedignos para conservar ordenar y desarrollar la pesca y contribuir al cuidado de la biodiversidad, los ecosistemas y el hábitat acuático. En este año solo cambio su nombre agregando el termino “Acuacultura”.
-
Última reforma publicada DOF el 11 de agosto de 2014.
-
ASEA es un nuevo órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que regula y supervisa la seguridad industrial, seguridad operativa y protección al ambiente respecto de las actividades del sector hidrocarburos.
-
Se hace y publica última reforma DOF el 24 de marzo de 2016.
-
Ultima reforma publicada DOF el 26 de diciembre de 2017
-
Es un tratado internacional del cual México es Parte y que impulsa el multilateralismo de la región latinoamericana y caribeña en el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible, el derecho a la salud y a un medio ambiente sano; protege los derechos de acceso y establece medidas para ejercerlos y garantizarlos.
-
El bajo presupuesto destinado al sector ambiental, así como el rediseño inacabado de la Semarnat golpeó a las áreas naturales protegidas y a las zonas forestales del país.
La violencia contra defensores de ambiente y territorio sigue imparable, así como los megaproyectos que se impulsan desde el gobierno federal.