-
Redactado por Hammurabi, primer rey del imperio Babilónico. A éste documento se le atribuye el ser uno de los primeros códigos de ley conocidos en la historia humana. Incluye la idea de la presunción de inocencia y el derecho a presentar evidencias por parte de acusados y acusadores.
-
Aparte de los 10 mandamientos, las leyes del Antiguo Testamento incluyen el respeto por la vida y la propiedad, así como el principio de inocencia hasta ser encontrada evidencia de culpabilidad.
-
Las enseñanzas del reconocido filósofo Chino reconocen los principios duales "Lo que uno no desea para si mismo, uno debe no hacerlo a otros; lo que uno reconoce como deseable para si mismo, uno debe estar dispuesto a permitírselo a otros".
-
Entre los principios centrales encontrados en este trabajo están el perdón, igualdad ante un ser superior y compasión.
-
En este trabajo se incluyen los principios de privacidad, libertad, dignidad e igualdad.
-
Firmada por John I de Inglaterra después de la presión ejercida por nobles y clérigos. Introdujo el concepto de Habeas Corpus y el no cobrar impuestos a quienes no son representados, lo que se volvió parte central de la constitución de Estados Unidos.
-
Código de ley basado en la división de poder, administrado por concejos de finanzas, guerra, justicia y cultura.
-
Tratado que finalizó la Guerra de Los 38 Años entre católicos y protestantes. Dio origen a la noción actual de soveranía permitiendo al líder de la nación determinar la religión. Además, dio algo de libertad de cuto para algunas minorías religiosas.
-
Después de la caída de James II, el parlamento Inglés aprobó esta ley prohibiendo la interferencia de la realeza. La realeza ya no podía suspender leyes ni recolectar impuestos sin el consentimiento del parlamento, también pierde poder de interferir en elecciones y se garantiza la liberta de expresión dentro del parlamento.
-
Proclama la creación de los Estados Unidos de América. Se reconoce como documento central para la protección a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.Contribuyó como punto de ignición para la Revolución Francesa y las revueltas contra el gobierno español en ciertas partes de América Latina.
-
Lista como derechos naturales la libertad, la propiedad, la seguridad y los derechos para resistir a la opresión. Elimina el privilegio aritocrático y lo reemplaza con el principio de igualdad ante la ley.
-
El presidente Abraham Lincoln emitió la Proclamación, cambiando el estatus legal de más 3.5 millones de esclavos a personas libres.
-
Nueva Zelanda se convierte en el primer país en permitir a las mujeres votar de manera libre.
-
Acordado después de la Primera Guerra Mundial, el pacto buscaba prevenir conflictos devastadores y la cooperación internacional. Los miembros de la Sociedad se comprometieron a no emplear métodos de guerra hata que todas las vías diplomáticas se hubiesen agotado. Se vio comprometido por la ausencia de Estados Unidos y la posterior retirada de Japón, Italia y Alemania.
-
Firmada por 51 naciones, presentaba responsabilidades para mantener la paz y la seguridad, así como cooperación en solucionar problemas humanitarios de carácter económico, cultural y social.
-
Aunque no es de carácter legal obligatorio, se ha convertido en el estándar para medir los derechos humanos y sus provisiones han sido incoporadas en múltiples constituciones.
-
Después del desplazamiento de millones de personas por la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas define quién es considerado un refugiado (limitado a Europa hasta 1967) y define derechos de refugiados como la libertad de de religión, movimiento, a trabajo, educación y a la obtención de documentos para viajar. También define obligaciones de los refugiados para con sus países anfitriones.
-
Llamaba a la rápida eliminación de la discriminación racial, ya que la doctrina de superioridad racial es científicamente falsa, moralmente condenable y socialmente injusta y peligrosa.
-
Tratado en el cual se afirma la participación de mujeres en el ámbito político, además de sus derechos reproductivos.
-
Establece oblicaciones legales por parte de las naciones firmantes para garantizar el acceso a comida, agua limpia, salud, educación gratuita, la cultura propia de un niño, religión y lenguaje. Reitera que los niños no deben emplearse para labores o como soldados.
-
Presenta un cambio de paradigma ya que deja de ver a las personas con discapacidades como "objetos" de caridad, tratamiento médico y protección social y los convierte en "sujetos" con derechos, capaces de reclamar estos derechos y ejercerlos de manera informada, así como ser miembros activos de la sociedad.
-
La declaración reconoce que las personas indígenas han sufrido de injusticias por generaciones como resultado de las colonizaciones y arrebatamiento de sus tierras y recursos. Hace énfasis en el derecho de estos a fortalecer sus instituciones, culturas y tradiciones.