-
En contra de todo pronóstico, Ciro liberó a la totalidad de los esclavos y declaró la libertad religiosa, algo sumamente importante en aquella época.
El Cilindro de Ciro es considerado, de hecho, la primera Declaración de Derechos Humanos de la Historia. -
La Carta Magna precursora de todas las declaraciones modernas de los derechos humanos, garantiza los derechos y las libertades del individuo, la protección de los derechos del inocente y reconoce la libertad de movimiento y la justicia natural.
-
La Carta de Derechos en Inglaterra que es la base de la constitución inglesa y representa la victoria sobre el absolutismo de la Monarquía de los Estuardo.
-
El contrato social o Principios de derecho político, expone sus argumentos sobre la libertad civil y contribuye a la Revolución Francesa.
-
La Declaración de Independencia de los E.E.U.U. proclama que “todos los hombres son creados iguales".
-
En 1789, el pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía absoluta y creó la plataforma para el establecimiento de la primera República Francesa. La Declaración proclama que a todos los ciudadanos se les deben garantizar los derechos de “libertad de propiedad, seguridad y resistencia a la opresión”.
-
El movimiento abolicionista se inició con objeto de poner término a la trata de esclavos en el Atlántico y libertar a los esclavos en las colonias de países europeos y en los Estados Unidos de América
-
Proclamación de la Emancipación por el presidente de Estados Unidos Abraham Lincoln, un decreto mediante el cual se ordenaba la liberación de todos los esclavos en los estados confederados y dotaba a todos los ciudadanos, sin distinción de raza, los mismos derechos y privilegios bajo la ley.
-
La primera de las dos conferencias internacionales celebradas en La Haya para tratar el mantenimiento de la paz mundial
-
El Tratado de Versalles es un tratado de paz firmado el 28 de junio de 1919 entre los Países Aliados y Alemania en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial (llamada entonces La Gran Guerra). Entró en vigor el 10 de enero de 1920.
-
La ONU fue establecida para “mantener la paz y seguridad internacionales”
-
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948
-
Los representantes de los 120 Estados que participaron en la primera Conferencia Internacional de Derechos Humanos, reunidos en Teherán del 22 de abril al 13 de mayo de 1968 por invitación de la Asamblea General de las Naciones Unidas
La Proclamación declara en primer lugar que dicha Declaración es “obligatoria para la comunidad internacional” -
Conflicto bélico interno, ocurrido en el país, en el que se enfrentaron, el ejército gubernamental, la Fuerza Armada de El Salvador, (FAES), en contra de las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. El conflicto armado nunca fue declarado en forma oficial, pero se considera usualmente que se desarrolló entre 1980 y 1992, aunque el país vivió un ambiente de crisis política y social durante la década de 1970.
-
Los Acuerdos de Paz fueron un conjunto de arreglos firmados el jueves 16 de enero de 1992 entre el gobierno salvadoreño y el FMLN en el Castillo de Chapultepec, México, donde se puso fin a doce años de guerra civil en el país.
-
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, según la ley respectiva que rige la entidad estatal, es "una institución integrante del Ministerio Público, de carácter permanente e independiente, con personalidad jurídica propia y autonomía administrativa", que tiene como objetivo "velar por la protección, promoción y educación de los derechos humanos"
-
En el presente informe se abordan cuestiones relacionadas con la labor del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. En la sección figura información sobre la evolución del régimen de derechos humanos de las Naciones Unidas, en particular sobre la labor del Consejo de Derechos Humanos, su mecanismo de examen periódico universal, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y la Asamblea General