-
Fray Bartolomé de las Casas defendió la Ley de Indias y denunció el excesivo maltrato que producía la esclavitud.
Promovió la defensa y la protección de la integridad de los nativos del nuevo mundo frente a la presencia española y al proceso de conquista -
Antonio Nariño y varios criollos ilustrados tradujeron la declaración de los derechos humanos en el territorio de la Nueva Granada
-
Obra escrita por Camilo Torres, es considerada como un documento analítico y crítico, en el que Torres hace énfasis en que los territorios del Nuevo Mundo están poblados por españoles americanos (criollos) que en nada se diferencian de los españoles peninsulares.
-
se incorporan estos derechos humanos a la constitucion politica de nuestro pais, de forma imprescriptibles como derecho a la seguridad, la libertad, propiedad y la igualdad legal
-
se da la liberacion de los esclavos y gradualmente se dan libertades politicas y garantias legales y procesales ( pero muy debiles los mecanismos que permitian a un ciudadano hacer valer su derecho frente al estado)
-
se realiza reforma a la constitución política de Colombia reconociendo algunos derechos y se hizo bajo restricciones del estado.
-
La tradición liberal occidental fue acogida como la base de un orden que exigía a todos los estados, independientemente de sus tradiciones, el respeto a los derechos de sus propios ciudadanos. Este consenso fue decisivo en la caída de los gobiernos socialistas, que defendían una interpretación diferente de los derechos humanos. Colombia se incorporó fácilmente a este orden, en la medida en que coincidía con sus normas y tradiciones.
-
os organismos no gubernamentales de
defensa de los derechos humanos han hecho una activa campaña para impulsar su protección,
pero también para presentar al gobierno como violador de éstos (mediante la tortura, la ejecución o
desaparición de guerrilleros y simpatizantes, el apoyo a grupos paramilitares, la detención
arbitraria, etc.). -
el Estado colombiano contempla en su Carta Política más de cien artículos que consagran los derechos humanos y mecanismos de protección de los mismos como el hábeas corpus, las acciones de tutela (o acciones de amparo) y las acciones de cumplimiento.