-
El hombre es el vocero de todas la criaturas, el intérprete de la naturaleza, el punto de intersección «entre la eternidad y el fluir del tiempo». A diferencia de los animales, atados a las leyes del instinto,
se caracteriza por la libertad de forjar su naturaleza y determinar su destino. -
Desarrolla el concepto de la libertad individual, criticará la intolerancia y la coacción que tanto las sectas religiosas, como el Estado, pueden llevar a cabo en contra del individuo.
-
Los hombres poseen valor en virtud de su humanidad, no de su
rango social. En este sentido contrasta con otras concepciones que tienden a relacionar el valor de una persona con el status o reconocimiento social, la nobleza, los logros o méritos, o en general con la posesión de rasgos socialmente deseables. -
La declaración de derechos de 1789: Una declaración
de guerra contra los restos feudales -
El ideal de una vida humana digna y plena, la aspiración
a una condición en la que la libertad solidaria, el respeto recíproco y la no-instrumentalización sean algo más que meras palabras. -
La tolerancia surge en conexión con asuntos desagradables: herejía, subversión, prostitución, abuso de drogas, pornografía, aborto y crueldad hacia los animales.
-
La libertad encabeza la lista de los derechos naturales
e imprescriptibles, seguida por la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. El texto de la Declaración ofrece una primera definición de la libertad, junto con la exposición de las libertades específicas en las que se articula este derecho fundamental. -
El Estado es considerado por consiguiente indispensable para una vida social ordenada y para que los individuos puedan confiar en un poder eficaz para el goce de sus derechos.
-
La Declaración ha sido pensada para la humanidad
en general, hace falta un trabajo regional para traducir estos universales culturales de cara a las necesidades, al horizonte ideológico y a los problemas de una sociedad determinada. -
Los derechos humanos responden a exigencias humanas universales. Sin embargo, en su configuración específica son un producto de la modernidad.
-
«la fe en la dignidad y el valor de la persona humana» y el reconocimiento de un valor intrínseco para todo ser humano -independientemente de las diferencias de raza, nacionalidad,
sexo, status, etc.>, como el fundamento de los derechos concretos. -
Los individuos, grupos y pueblos están comprometidos con el intento de buscar sus raíces, determinar lo específico e irrepetible de su forma de ser, de sus valores y de su mirada sobre el mundo.
-
El derecho a la paz, valorado por muchos como el derecho que sintetiza a todos los demás y constituye la condición de posibilidad para el goce de todos ellos. La paz es moralmente valiosa en la medida en que constituye la condición de posibilidad para el goce de las libertades y derechos fundamentales, el disfrute de una vida digna y la posibilidad de ejercer la autonomía en la esfera privada y pública.