-
Historia de como a tenido que esforzarse la humanidad para la creación de los derechos humanos y es un punto de reflexión para que nosotros valoremos ese esfuerzo.
-
Para Platón y Aristóteles los pensamientos y organización formal fueron la mayor abstracción y comprensión que se posee del derecho.
-
Se escribieron en tablas los derechos sobre los deudores insolventes, los preceptos de la familia, la sucesión de Estado y a las disposiciones hereditarias, relaciones jurídicas concretas y derecho penal sobre los plebeyos.
-
La firma de la carta magna otorgó amplios derechos al principio a la nobleza luego a los ciudadanos de Inglaterra.
-
El rey Carlos l declara su respeto por los derechos expresamente señalados por sus subditos y por el compromiso para no exigir a ninguno de ellos prestara dinero a la corona por la fuerza.
-
Jefferson redacto el primer borrador de la declaración en tan solo 17 días donde se explica que todos los hombres son iguales y que tienen derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
-
La revolución Francesa fue un enfrentamiento social y político ya que no habia libertad de expresión.
-
Los convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales son la piedra angular del derecho internacional humanitario es decir que laa normas jurídicas regulan las formas en que se pueden librar los conflictos armados.
-
Esta guerra fue mortífero en la historia con un resultado de 70 millones de víctimas de la población mundial.
-
Representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la conferencia de las Naciones Unidas sobre organización Internacional, para redacta la carta de las Naciones Unidas.
-
Nueva comisión de Derechos humanos de las Naciones Unidas forman la creación de los derechos inherentes a todos los seres humanos.
-
Las reglas de Madelan podrian ser el anuncio de una nueva era en la que se respeten plenamente los derechos humanos de los presos, las reglas, si se aplican exactamente, se contribuirían a que el encarcelamiento no sea una perdida de tiempo.
-
La asamblea General de la ONU reconoció de forma explícita el derecho humano al agua y al saneamiento y admitió que ambos son esenciales para el cumplimiento de los derechos humanos.