-
-
Ejemplo: Encomienda
Asignación de "indio" a conquistadores para que trabajen a cambio de un salario que los mantiene libres, pero al morir su encomendador (dueño) estos quedaban a disposición de la corona.
Fuente: https://www.lifeder.com/encomiendas-nueva-espana/ -
-
Surgen quejas y peticiones debido a los daños, saqueos y despojos que sufría la población indígena por parte de los conquistadores.
-
Inicia con la bula Sublimis Deus por el Papa Paulo III
-
Ley que pone fin a las encomiendas, sus sucesiones brindando de libertad "plena" a los indígenas
-
Iniciativa por la igualdad, enunciada por José María Morelos y Pavón en el Art. 15:
“Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud” -
Enunciada en el art. 27 de la Constitución de 1857
-
Título VIII del Programa del Partido Liberal Mexicano de los hermanos Flores Magón, desde el exilio proponía un esquema alternativo de nación y sugería desde el mejoramiento del juicio de amparo, hasta la “Protección de la raza indígena”
-
-
Establecieron el grito añejo de “Seguir combatiendo sin desmayar por la conquista de la tierra que fue de nuestros antepasados y que manos rapaces nos arrebataron a la sombra de pasadas dictaduras”
-
Instrumento de derechos humanos del sistema de Naciones Unidas y “constituye el único instrumento de referencia en cuanto a la definición de derechos indígenas en el marco del derecho internacional”
-
Ejército Zapatista de Liberación Nacional guerrilla que surge para demandar el reconocimiento y respeto a las formas de vida y organización indígena
-
Firmados por el gobierno federal y el EZLN el 16 de febrero de 1996, primeros acuerdos sobre derechos indígenas en México.
Fuente: https://r.search.yahoo.com/_ylt=AwrNO72IjwpkdR0FWzfD8Qt.;_ylu=Y29sbwNiZjEEcG9zAzIEdnRpZAMEc2VjA3Ny/RV=2/RE=1678442505/RO=10/RU=https%3a%2f%2farchivos.juridicas.unam.mx%2fwww%2fbjv%2flibros%2f1%2f1%2f12.pdf/RK=2/RS=6jUSHw0i0JQlXCg6RkCROAs6p0E- -
Se reconoce y nombra en la CPEUM a la población Indígena después de ser excluidos poco más de 500 años
-
Reconocimiento a la autonomía indígena y la libre determinación de los pueblos indígenas