DERECHOS DE LA MUJER

  • PARTICIPACION DE LAS MUJERS EN EL PODER (1953)

    PARTICIPACION DE LAS MUJERS EN EL PODER (1953)
    se inició un período de participación de las mujeres en el poder, al nombrar a Josefina Valencia y a Esmeralda Arboleda como constituyentes, y posteriormente como gobernadora del Cauca y ministra de Educación, respectivamente. En 1954 se aprobó por la ANAC, después de múltiples y encarnizadas polémicas en las que participaron las mujeres, el derecho a elegir y ser elegidas.
  • PETICION DE EQUIDAD DE GENEROP EN COLOMBIA

    PETICION DE EQUIDAD DE GENEROP EN COLOMBIA
    En la lucha de los derechos de la mujer nace una heroína, que por causas sociales de la época, sería relegada al olvido, ella era Betsabé Espinal, una humilde campesina de tan solo 24 años, que el 20 de febrero de 1920, aun en sus condiciones de inferioridad para la época, logró armar la primera huelga sindicalista en la historia de Colombia y fue la primera mujer colombiana capaz de reclamar sus derechos y un trato de igualdad respecto a los hombres.
  • PARTICIPACION POLITICA DE LA MUJER EN COLOMBIA

    después del gran logro de las obreras de Bello Antioquia, en el año 1945 el Congreso de la República reforma la Constitución, reconociéndole a la mujer los derechos del ciudadano, aplicaban hasta esa época para los varones mayores de 21 años, mas todavía no se le permitió a la mujer el participar de la escena política Después de esto en 1947 el proyecto que hacía referencia al voto femenino entra al Congreso se logra la aprobación del derecho de las mujeres a votar en el año 1958
  • REFORMA CONSTITUCIONAL (1991)

    REFORMA CONSTITUCIONAL (1991)
    Consagró importantes normas a favor de los derechos de las mujeres, que contribuyen a eliminar distintas clases de discriminación que aún perviven en el país. La adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la Administración Pública cuyo último desarrollo la conocida como Ley de Cuotas, que obligó a que los niveles de decisión de las tres ramas y órganos del poder público en todo el país tengan como mínimo un 30% de mujeres.
  • La equidad de género en Colombia, situación actual

    un gran avance en equidad de género, aunque todavía no se alcanza la equidad total. Estas grandes mejoras son ampliamente expresadas en el plan decenal de acciones positivas para las mujeres 2007-2017, la ley 1257 del 2008, y la actual política pública de equidad de género para las mujeres; todas estas medidas de respaldo legal a la equidad de género se basan en “la convención interamericana para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra la mujer” creada en 1994