-
Martha Lamas para poner en cuestión la idea de la “sexualidad natural” y la función reproductiva atribuida al ejercicio de la sexualidad, al interior de la familia.
-
Mangione Muro, la familia es aquella en la que existe un vínculo colectivo, recíproco e indivisible, de matrimonio, parentesco o afinidad, en otras palabras se destaca la voluntad libre individual, para la satisfacción del interés familiar; es así como en la actualidad la familia significa realidades diversas.
-
Galvis, por su parte expresa que la familia es un espacio de convivencia y formador, es así como tiene una dimensión social y compleja en tanto su interés va desde el desarrollo personal (los deseos, las pasiones, las esperanzas, los amores, las
vocaciones, las tendencias), hasta el de agente político en el contexto en el que se desarrolla su cotidianidad. -
León Willis, plantea la importancia del reconocimiento de la diversidad de las familias y con esta, el reconocimiento al ejercicio de la libertad y la autonomía en la forma en la que los sujetos definen o determinan su constitución y organización, lo que para esta autora significa el reconocimiento de las particularidades y las singularidades.
-
Martínez & Matiz, plantean que el matrimonio visto de manera tradicional es una relación exclusivamente heterosexual, por personas jurídicamente vinculadas; por lo cual aluden la necesidad de reconocer los cambios sociales y culturales del concepto de familias en los ámbitos jurídicos y legales, los cuales distan de las prácticas y vínculos que se establecen en la sociedad actual.
-
Gutiérrez y Acosta, aportan una mirada de familia desde la concepción de niños y niñas desde un campo jurídico, político y social, como una minoría oprimida, así como los derechos de las mujeres y de los afrodescendientes con el fin de proteger la
titularidad de los derechos. -
Silva Martínez, hace una lectura jurídica respecto al conjunto de
reglas y medidas necesarias en el Derecho, para regular las tensiones de orden personal
y patrimonial, las formas de organización, vida y disolución de la familia -
García Manrique, elabora una discusión que inicia con las definiciones de familia desde las perspectivas sociológicas y psicológicas de familia, como espacio natural para el crecimiento y bienestar de todos sus miembros, ampliando también su
comprensión hacia personas no vinculadas, por lazos de consanguinidad. -