-
Se llaman así ya que son asumidas para darle derechos legales, para que puedan manifestar ...la expresión de una decisión política de ordenar el conjunto de relaciones que se dan en una concreta sociedad...(Fernández, 2006). son muy distintas las formas de familias que existen y cada una de ellas responden a la situación o realidad que tienen y ellas mismas imponen sus reglas dentro del núcleo ya en el exterior, le da la su participación en política, social, cultural y económicamente.
-
Planeamiento General: Este trata mas que todo de conocer el modelo de la sociedad en la cual convive las familias y saber como es ella en este entorno al mismo tiempo... modelarla jurídicamente de acuerdo a los principios que informan la organización política y social en el plano constitucional...(Fernández, 2006)
-
La protección hacia la familia, regulan sus derechos y sus obligaciones ya que esta rama permite beneficios y reconocimientos sociales y con ello trae la protección social.
-
Las constitución política y la constituciones democráticas, Buscan que los derechos sean fundamentales tanto a nivel personales individuales, pero al tener hijos estos derechos tienen que ser valorados y respetados por los padres para garantizar su protección.
-
Este básicamente se trata sobre las realidades sociales, muchos de esos derechos son objeto de protección para estos núcleos y gozan de una libertad ideológica, igualdad entre otras cosas mas.
-
Este derecho es una garantía, que le permite a las personas expresarse libremente, e institucionalmente le es garantizado sus derechos de la familia que jurídicamente se encuentran ya vinculadas al comprometerse, por que pueden tener hijos y ya es un núcleo. Los Homosexuales tambien pueden contraer matrimonio y es un tipo de familia que existen.
-
Fernández, R. V. (2006). La protección constitucional de la familia. Proquest.
-
La Familia Contemporánea es solo una construcción social, esta parece ser como una institución que tiene varios cambios, y la familia ...son productos de fuerzas sociales, económicas y culturales comunes...(Fernández, 2006).
ellos perciben desde su subjetividad que crean su propia realidad considerándose complejo