-
Durante la década de 1940 a 1950 el interés por el turismo en México crece considerablemente y se comienza a llevar un registro contable de los turistas en el país.
El 31 de diciembre de 1949 se promulga la primera Ley Federal del Turismo para regular la actividad turística. -
Acapulco 1961 Durante esta década, además de la Segunda Ley Federal de Turismo se creal los reglamentos de Guías de turistas y choferes, así como el Reglamento de Agencias de Viajes
-
Esta es la tercera ley en materia turística.
En este año también se crea el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR). -
Clavadistas de Acapulco 1980 Esta Ley era enfocada a la economía de mercado, es por eso que en esta ley se suprimen muchas reglas para el control de la actividad turística, y se deja a los prestadores de servicios la vía libre para comerciar.
-
Quitan regulaciones y la actividad turística queda prácticamente libre de ellas.
Se crea el Reglamento de Arrendamiento de automóviles, Reglamento de Establecimientos de Hospedaje, Campamentos y Casas rodantes. -
Esta Ley se hace aún más pequeña, y quita la obligación a los prestadores de servicios de inscribirse al padrón, lo que elimina cualquier registro contable posible de los mismos.
-
HOSPEDAJE. LOS ARTÍCULOS DEL 186-A AL 186-C DEL CÓDIGO FINANCIERO DEL DISTRITO FEDERAL QUE REGULAN EL IMPUESTO POR LOS SERVICIOS RELATIVOS, NO VIOLAN EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD TRIBUTARIA PORQUE DETERMINAN CON PRECISIÓN EL OBJETO DEL GRAVAMEN.
-
El viejo acapulco Vs. El nuevo AcapulcoEsta es la séptima ley en materia turística y está vigente hasta ahora. En ella se vuelve a obligar a los prestadores de servicio a inscribirse al Registro General de Turismo, y se retoman las regulaciones antes eliminadas para el correcto desarrollo de la actividad turística.
En 2003 se hace una reforma al Art. 73 constitucional , Fracc. XXIX, Inciso K en el cual se establece al turismo como una actividad económica.