-
En esta etapa el hombre actúa por instinto para
protegerse a sí mismo y a su familia. El castigo se depositó en manos de los particulares (ojo por ojo Ley del Talión), para la satisfacción del agraviado -
Se ven confirman la venganza privada, el talión y la composición. Bases de sobre tentativa, legítima defensa y locos e incapaces.
-
Dios todopoderoso, en una divinidad superior a él, que
todo lo puede y todo lo ve, el Derecho Penal se encuentra que la
imposición de las penas y sanciones se hallaba en manos de la clase sacerdotal -
Sancionaron la venganza privada. el delincuente debía sugerir pena: Edipo y Prestes. Dracón distingue entre delitos públicos y privados
-
“Código Penal de Netzahualcoyotl”. los jueces gozaban de amplia libertad para sancionar las conductas conceptualizadas como delitos, por lo que las penas podrían llegar a constituir la muerte misma del delincuente o la esclavitud.
-
Recopilación de las leyes de los Reynos de las Indias y Sumarios de las cédulas, órdenes y provisiones Reales
-
Renacimiento. “Iluminismo” Hobbes, Spinoza y Locke, con Grocio, Bacon, Pufendorf y Wolff, con Reoussesau, Diderot, D`Alemberter, Montesquieu y Voltarie. Montesquie publica su Espíritu de las leyes (1748)
-
Código de Hammurabi, creado en el año 1760,
según la cronología media, es uno de los conjuntos de leyes más antiguo -
Los Constituyentes de 1857, con los legisladores de los que sentaron las bases de nuestro Derecho Penal
-
Este código de 1871 tiene marcada influencia del Código Penal
español de 1870. Medidas de seguridad, y la institución de la libertad preparatoria. -
Influyó en la humanización de la justicia penal, orientándola hacia la reforma moral del delincuente
-
400 artículos, en los que se recogieron algunas instituciones jurídicas importantes de corte positivista, como la reincidencia y la habitualidad