Derecho laboral

Derecho Laboral

  • Egipto: Época Ramsémida
    100

    Egipto: Época Ramsémida

    Antiguo Egipto3500-330 a.C.
    El trabajo obligatorio fue la primera manifestación del trabajo como concepto jurídico, dado que el Horus necesitaba realizar importantes obras, tales como la mansión real y su tumba. El súbdito estaba obligado a cumplir los deseos del señor. El concepto de salario es multivario, "precio por trabajo". Fue obligatoria y el salario a base de produtcos y servicios.
  • Antigua China. 221a.C
    150

    Antigua China. 221a.C

    Antigua ChinaHablar de la Antigua China es hablar de miles de años. Dividida en dinastías, cuya sociedad giraba en torno a la familia y a la veneración de sus ancestros. Desde su fundación, en 221 a.C., hasta su caída a principios del siglo XX, el imperio chino conoció 57 dinastías, unas nacionales y otras de procedencia extranjera. Muchas de estas dinastías coexistieron cada vez que el territorio se dividió, por eso la historiografía tradicional china distingue seis grandes épocas dinásticas.
  • Fenicios. 110aC
    160

    Fenicios. 110aC

    Los Fenicios.110 a.C
    Las principales actividades a las que se dedicaban eran el comercio, industria, pesca, agricultura. A sus puertos llegaban caravanas. Se dedicaron a la venta de esclavos en gran escala.
    El sistema de gobierno fue la monarquía, el rey de cada ciudad era dirigente político, sacerdote, al fin las ciudades quedaron controladas por dos magistrados elegidos entre los comerciantes ricos.
  • Griegos: SigloV a.C
    200

    Griegos: SigloV a.C

    Antigua GreciaLa Grecia Antigua fundamento que la justicia y el derecho fueron personificados en forma divina. Consideraban la naturaleza como una medida del cual se debia basar el derecho positivo. Ellos establecen el primer sistema de monarquía. Junto con ellos los avances de Platón, Arisoteles, y varios otros que dieron nacimineto a la democracia y pensamiento jurídicos.
  • Roma (Años 1-304 d.C) Las leyes de Tabla XII
    304

    Roma (Años 1-304 d.C) Las leyes de Tabla XII

    Antigua RomaLa meta del trabajo era siempre reunir dinero o un capital para el ocio. Por tanto se consideraba que el trabajo indigno de los hombres libres. Los esclavos y el trabajo de las clase mas bajas debía ser para sostener a las vidas virtuosas. Se despreciaba el comercio que se consideraba una acción solo por avaricia y que llevaba los males y falsa naturaleza. Por eso ser rico no significaba tener grandes tierras y fortuna, pero se consideraba libre el que era capaz de dedicarse al ocio.