-
Esta primera línea es relativa al período que va desde el origen de los viajes hasta poco antes de la Primera Guerra Mundial.
-
En el vocabulario elaborado por Krug, se da a entender que los derechos de los ciudadanos del mundo tienen la misma facultad que tienen los particulares a viajar por toda la tierra y representarse ante los otros hombres en las conexiones del vida en cualquier relación.
-
En 1841 se realiza el primer viaje organizado por Thomas Cook, se establece como empresa y es considerada la primera agencia de viajes.
-
En 1863 se crean en Italia las primeras asociaciones privadas como Club Alpino y Touring Club Italiano. Ellos dieron el origen del derecho del turismo.
-
Se estable en el Real Decreto el derecho a las vacaciones para todos los funcionarios.
-
Se funda la sociedad Colle San Sebastiano por iniciativa de los ciudadanos, actualmente se le conoce como la agencia pública italiana Pro Loco.
-
Se funda el Club Amigos por la Naturaleza, por iniciativa de estudiantes y maestros con el fin de regular el fenómeno turismo.
-
Se crea la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo.
-
Se menciona por primera vez en el Marco Jurídico Mexicano la palabra Turismo. Por decreto se establece la Comisión Pro-Turismo.
-
El sector privado y social se involucran en la Comisión Pro-Turismo para después convertirse en la Comisión Mixta Pro-Turismo.
-
Dentro de la Secretaría de Economía se crea el Departamento de Turismo en México.
-
Se publica el Reglamento de la Ley General de Población dándose a conocer la creación del Departamento de Turismo.
-
Se funda el Consejo Nacional Empresarial Turistíco, formalizado por acuerdo presidencial.
-
Se firma el Convenio de Chicago para tratar las normas de aviación.
-
Se crea la Organización de Aviación Civil Internacional, organismo especializado de la ONU, creado para velar por la aplicación del Convenio de Chicago.
-
Se funda en la Habana, Cuba la IATA (International Air Transport Association).
-
Se publica la primera Ley Federal de Turismo en México.
-
-
Esta segunda línea empieza desde la masificación del turismo en los años cincuenta hasta nuestros días.
-
Se crea el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo en México (FOGATUR).
-
El Departamento de Turismo pasa a depender del Ejecutivo Federal.
-
Se decretan zonas de interés turístico en México con el fin de realizar estudios de la materia.
-
Se publica la segunda Ley Federal de Turismo en México cuyo propósito era el fomento del turismo y la protección al turista.
-
Se firma el Convenio del Consejo de Europa sobre la responsabilidad de los hoteleros.
-
Se lleva a cabo de Convención de Brucelas sobre los contratos de viaje.
-
Se firma el Protocolo de Guatemala que trata de las reglas relativas del transporte aéreo internacional.
-
Se crea la Secretaria de Turismo en México, hecho relevante para la legislación turística en México.
-
Se firma el Convenio de Atenas que trata sobre el trasporte de pasajeros y su equipaje por mar.
-
Públicado en el DOF, el cual tiene como característica el crédito para el fomento a la actividad turística. Se da origen al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), a consecuencia de la fusión del Fondo de Garantía y Fomento al Turismo y del Fondo de Promoción de Infraestructura Turística.
-
Surge la principal organización internacional en el campo de viajes y turismo, la Organización Mundial del Turismo (OMT)
-
Se constituye la WTTC (World Travel and Tourism Council)
-
Se lleva a cabo la Convención de Berna sobre el transporte ferroviario de personas.
-
Se publica la tercera Ley Federal de Turismo.
-
Se publica los reglamentos de Agencias de Viajes y Arrendadoras de Automóviles.
-
Se publica la cuarta Ley Federal de Turismo.
-
Se publica la sexta Ley Federal de Turismo.
-
Ser firma el convenio entre la Sectur y el Inegi para realizar acciones conjuntas.
-
Se establece la carta mundial firmada en Lanzarote, Islas Canarias, España. Esto con el fin de crear planes de acción para un desarrollo sostenible aplicados en el turismo.
-
Se establece el Código Mundial del Turismo.
-
Reforma al Art. 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Méxicanos el cual otorga al congreso la facultad de expedir leyes en materia turística.
-
-
-
-
Se publica oficialmente la Ley General de Turismo que contiene 73 artículos.
-
-
-