-
Se reforma el articulo 6° constitucional referente al derecho a la información.
-
Con la transición en la democracia se han implementado diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado que rinda cuentas.
-
medios de comunicación y académicos abordaron la exigencia de contar con una ley de acceso a la información, en la Declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda pública; y la Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP)
-
Los primeros estados que promulgaron leyes de acceso a la información fueron Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro, en 2002.
entre 2003 y 2006, veinte entidades promulgaron leyes en materia de transparencia y, el resto, tardó más de 5 años en hacerlo. -
el 20 de julio de 2007, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI en este nivel.
-
todos los estados contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información.
-
en mayo de 2015 se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
-
el 7 de febrero de 2014, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación otra reforma al artículo 6º constitucional para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México.