Derecho civil

DERECHO CIVIL

  • Sistema jurídico Azteca.
    1428

    Sistema jurídico Azteca.

    En esta civilización antigua, que duro desde 1428 a 1521, los derechos civiles estaban estrictamente vigilados, ya que si se cometía algún acto que afectara el derecho civil de alguien, la sanción era la muerte o el castigo físico, y quienes dictaban la sentencia era un grupo de personas que actuaban como jueces.
  • La nueva España.
    1521

    La nueva España.

    En este periodo de tiempo tan importante que abarco 1521--1821, el derecho civil y las leyes, ya estaban mejor establecidos, debido a que fueron impuestas sanciones y obligaciones que venían desde la perspectiva de gente proveniente de un gobierno ya establecido, que en este caso era la monarquía, dejando a cargo del gobierno del territorio conquistado a un Virrey. Pero cabe destacar que las leyes eran decretadas para el beneficio de los gobernantes y no de los gobernados.
  • Period: to

    Independencia de Mexico.

    En esta etapa tan importante para Mexico, las personas cansadas por los abusos que sufrieron por parte de los españoles, estas se levantaron en armas con la esperanza de independizarse y crear un sistema jurídico único y que garantizara sus derechos civiles de una manera justa
  • Constitución para la Libertad de la América Mexicana

    Constitución para la Libertad de la América Mexicana

    Esta constitución fue la primera que se elaboró con un ideal independiente, planteaba el reparto de propiedades, justicia, aumento de jornal etc., pero debido a la época, nunca entro en vigor. Pero fue la inspiración para la constitución de 1824.
  • Constitución de Cádiz.

    Constitución de Cádiz.

    Esta es una constitución de origen español, hubo varias etapas,1812-1814,1820-1823 y tenía ideales centralistas, consideraba que el poder se debía de ejercer por reyes y una corte que estuviera compuesta por electos del rey. También dictaba que el poder no podía dividirse. Aunque sus leyes ayudaban primordialmente a españoles de sangre y la consecuencia fue la independencia
  • Constitución de 1824.

    Constitución de 1824.

    Esta fue una constitución que ya reconocía al Estado Mexicano como una república representativa, católica y federal. Contaba con 7 títulos y 171 artículos, en esta constitución se abolía la monarquía y se le reconocía al presidente como la suma autoridad para dictar las leyes. Esta constitución apoyaba sobre todo a gente religiosa y a los militares. Y estuvo vigente durante varias etapas. 4/10/1824-1836 y 1855-1857.
  • Constitución de 1836.

    Constitución de 1836.

    Esta constitución contaba con ideales conservadores, y sustituyo a la de 1824 el 23/10/1835,esta constitución estableció 7 leyes, junto con la división del poder en 4, ejecutivo, legislativo, judicial y supremo poder conservador, en ella se definía también que la religión que se impondría era la católica, y que se les daría un fuero a los militares y a los eclesiásticos.
  • Period: to

    Guerra de reforma

    Este hecho histórico se llevó a cabo por 2 bandos, uno conservador y el otro liberal, ambos grupos presentaban sus ideales con valentía, pero los conservadores querían mantener un cierto control sobre lo que ya conocían, cerrándose al cambio. Pero los liberales querían crear nuevos sistemas de gobierno, nuevas leyes y sobre todo, abrirse al mundo con el comercio externo. Y el bando ganador fue el liberal.
  • Constitución de 1857.

    Constitución de 1857.

    Esta constitución, le quitaba los fueros otorgados a los eclesiásticos y militares. Y también se promulgo con el ideal del comercio externo, que fue un gran paso para el capitalismo. Restableció de nuevo a un Gobierno Federal Democrático y Representativo con sus 3 poderes originales, también separo el estado de la iglesia entre otras cosas. Quien dictaba las leyes era el poder legislativo, pero con representantes elegidos por el pueblo y un proceso de por medio.
  • Period: to

    Revolución Mexicana.

    En esta etapa, no se trataron de promulgar muchas versiones de la constitución por parte de los bandos involucrados, pero nunca se dio a conocer una. Pero gracias a este levantamiento armado, fue que se llevó a pensar en una constitución más justa, que pensara más en los derechos de los ciudadanos y pudiera mantener el orden político.
  • Period: to

    Constitución de 1917.

    Esta constitución reconoce a Mexico como una Republica Democrática Representativa y Federal. Así, los poderes estarían trabajando en conjunto, pero se controlarían unos y otros. También elimino el cargo de vicepresidente y la reelección del presidente. Quienes dictan las leyes son todos los miembros que conforman el proceso legislativo, que son personas, elegidas por el pueblo.
  • Voto de la mujer en Mexico.

    Voto de la mujer en Mexico.

    Este hecho, no creo una constitución ni una ley como tal directamente, pero gracias a que varias mujeres lucharon por sus derechos, los encargados del poder legislativo vieron que si bien, la constitución defendía los derechos de los seres humanos en México, no defendían del todo los derechos de las mujeres, Y esto ocasiono que se plantearan nuevas leyes y reformas para cuidar de dichos derechos.