-
-
son el resultado de la actividad legislativa de los Reyes Católicos, fijada tras la muerte de la Reina Isabel con ocasión de la reunión de las Cortes en la ciudad de Toro, en un conjunto de 83 leyes.
-
-
es un cuerpo legal de la Monarquía Hispánica del Antiguo Régimen, sancionado oficialmente.
-
-
acarreó, como resultante obligada, la aparición de una escuela conocida ya tradicionalmente con el nombre de Escuela de la Exégisis.
-
sus representantes:
Durantón, el primer gran comentador; Demolombe, el principe de la Exégesis; Troplong, el filosofo de la Escuela; Marcadé, su polemista; Aubry y Rau autores de la obra maestra de la Exégesiss conforme al método Dogmático. -
Baudry-Lacantinerie mayo vulgarizador y el mantenedor de su vitalidad, pues se ha dicho que esta escuela brillo con gran esplendor en la toda la historia de las doctrinas jurídicas.
-
sustituyó el culto del derecho por el de la ley, concedió a intención manifiesta o supuesta del legislador, como base de interpretación de los textos.
-
Tal fue su movimiento doctrinal frances en el siglo pasado XX, que a fines del mismo tratan de reavivar la doctrina de la Escuela Exégesis Labbé, Bufnoir, Beudant y sobre todo Saleilles y de adaptar transformaciones ya evidentes del medio social.
-
Código de Napoleón marcaron un cambio de conceptos de tal magnitud que rigen los nuevos rumbos del Derecho Civil.
-
es una recopilación del derecho castellano y español, usada también como texto para los estudios jurídicos durante el siglo XIX.
-
que iría desde el Grito de Dolores hasta la batalla del puente de Calderón en 1811, donde la muchedumbre dirigida por Hidalgo, con su famoso estandarte Guadalupano, peleaba con más pasión que estrategia. En el momento cuando el cura de Dolores llegó a la batalla del Puente de Calderón, sus fuerzas se calculaban en cien mil hombres todos ellos criollos, indios, mestizos o pertenecientes a las llamadas castas.
-
-
José María Morelos Y Pavón entra en escena, desde principios de 1811 hasta la toma del Fuerte de San Diego en Acapulco,
-
se caracteriza por un cierto desorden, con la muerte de Morelos hay cierto vacío en el mundo insurgente y los realistas al mando del Terrible Calleja logran rehacerse y recuperar la ofensiva. En este periodo se rinde el último reducto insurgente de importancia y técnicamente, los realistas han ganado la guerra. Sólo unas cuantas partidas cómo la que comandó Vicente Guerrero, siguen luchando sin tregua. Este periodo terminaría cuando se firma el Plan de Iguala.
-
24 de febrero de 1821 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año cuandoel Ejército trigarante, al mando de Agustín de Iturbide, entra triunfante a la Ciudad de México, compuesto principalmente por la totalidad del ejército realista, ya convertido y los últimos insurgentes, todos ellos formarían el ejército mexicano.
-
fue redactado tomando en cuenta el derecho romano, la antigua legislación española , el Codigo de Cerdeña llamado "Albertino", los codigos de Austria , de Holanda, y de Portugal, así como el Proyecto del doctor Don Justo.
-
constituyo uno de los cÓdigos mas avanzados de su época; inspirado en el proyecto de JUSTO SIERRA O 'REALLY
-
era casi una simple aunque cuidadosa revisión del anterior de 1870 ,sin mas novedad importante que la de haber introducido la libertad de testar.
-
Su tipico ilustre fue Ilustre Geny.
-
para esta escuela el sistema exegetico era retrogado y simplista, al concretar el derecho positivo en la ley y en la intención.
-
Elaborado a fines de 1926 a principios de 1928
-
Entra en vigor
-
A mitad del siglo XIX la ciencia del derecho se encontraba se profunda decadencia pues con la introducción de los Códigos Franceses se había interrumpido la continuidad de su tradición jurista.