-
Declaración Universal de los Derechos Humanos, en esta se reconoce el Derecho a la Protección de Datos Personales después de la segunda Guerra Mundial.
-
La Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental incluye la previsión general de protección de datos en posesión del sector público.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Gubernamental, aquí se añadió un capítulo de Protección de Datos Personales.
-
Publicación de los Lineamientos de Protección de Datos Personales por el IFAI.
-
Se presenta ante el pleno de la Cámara de diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 constitucional, el cual tiene como objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de Protección de Datos en Posesión de Particulares.
-
El dictamen fue aprobado por unanimidad, días después el Senado recibió la minuta en cuestión, la cual fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.
-
Se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Puntos constitucionales del senado de la República, se discutió y aprobó el el pre dictamen respecto al artículo 73, con una pequeña modificación en la numeración de la fracción añadida, la cual no implicó la modificación del texto.
-
Se presentó ante la Cámara de Senadores un proyecto mediante el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el Derecho a la Protección de Datos Personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
El dictamen respecto al reconocimiento del Derecho a la Protección de Datos Personales como una garantía fundamental y autónoma fue aprobado, turnando la minuta de a la cámara de Diputados para los efectos correspondientes.
-
El dictamen respecto al artículo 73 fue aprobado por el pleno de la Cámara de Senadores, turnándose la minuta a las legislaturas de los estados, con el fin de que lo votaran.
-
La cámara de diputados recibe la minuta que turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.(Artículo 16 constitucional)
-
Se dio la primer lectura al Dictamen, le fueron dispensados los trámites correspondientes. Se discutió y se aprobó en lo general y en lo particular, sin modificación alguna, turnándose a las legislaturas de los estados.(Artículo 16 constitucional)
-
La mayoría de las legislaturas locales aprobaron la Reforma constitucional propuesta por el Congreso Federal,la cual fue publicada por el Diario Oficial de la federación el 1 de Junio de ese año.
-
Se le otorga el reconocimiento a la Protección de Datos Personales como Derecho fundamental y autónomo, con los artículos 16 y 73 Constitucionales.
-
El Senado realizó el conteo de votos de las legislaturas de los estados y emitió la dedicatoria de aprobación del proyecto de decreto.(referente al Artículo 73)
-
Es publicado en el diario Oficial de la Federación la aprobación del proyecto.(referente al Artículo 73)
-
Emisión de la Primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, la cual aplica para los datos que estén bajo el poder de privados.
-
Este día fue publicada por el Diario oficial de la Federación la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los particulares, su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares.