-
Surge como derecho humano después de la segunda guerra mundial a través de la declaración de los derechos humanos en el año de 1948
-
tiene como objetivo generar conciencia en organismos internacionales, autoridades de protección de datos y primordialmente entre los adultos, los jóvenes y los niños acerca de la importancia de proteger, promover y difundir su derecho a la privacidad.
(http://www.infodf.org.mx/seminariodatos2019/) -
en este capitulo se establecieron los principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos( seguridad, calidad, información etc)
-
las actas de matrimonio, nacimiento y defunción, no son consideradas información confidencial y no se puede negar ser otorgadas
-
Como primer punto tiene como objetivo dotar de facultades al congreso federal para que pueda legislar en materia de protección de datos, para la posesión entre los particulares
-
En las fracciones ll y lll del articulo 6 señalan que la información que se refiere a la vida privada y a los datos personales, serán protegidos en los términos y excepciones que fijen las leyes. A demás que toda persona tendrá acceso a sus datos personales o a la rectificación de estos respectivamente.
-
se hizo esta adición con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma, así mismo que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación, y cancelación de los mismos y a manifestar su oposiciones en los términos que fije la ley
-
se publica en el diario oficial de la federación el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la constitución política de los estados unidos mexicanos en materia de transparencia, que dota de autonomía al nuevo IFAI
-
Establece, principios, bases,y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información de cualquier autoridad.
-
La nueva ley tiene por objeto establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación y las Entidades Federativas.