-
Inician los sucesos que dan pie a la creación de reglas a seguir para vivir en armonía con sus dioses y entre ellos.
-
El Ayuntamiento de la Ciudad de México propuso la reunión de una junta de los órganos de poder público instituidos que reconociera la autoridad del virrey y reasumiera la soberanía en tanto se liberara España y regresara el monarca legítimo. Después de dos meses de tensas discusiones, el virrey se dio a la tarea de preparar tal junta, pero los miembros del Ayuntamiento fueron encarcelados. Francisco Primo de Verdad murió en prisión. Y este fue el primer intento fallido de una Constitución.
-
Fue creada por los miembros del consejo de Cadiz, fue la primera promulgada en España y ademas una de las mas liberales, lo cual era muy raro para la época, solo duro 2 años en vigor.
Mas Información: http://www.unav.es/biblioteca/fondoantiguo/hufaexp27/01.html -
Morelos, convencido de la necesidad de institucionalizar la independencia en un Estado, convocó un Congreso Constituyente.
Ahí Morelos dio lectura a los Sentimientos de la Nación, un rico ideario político, ético y social que habría de orientar los trabajos del Congreso. -
La Constitución de Apatzingán es la obra del Congreso de Chilpancingo. Está influida por el pensamiento político francés y por la Constitución española de Cádiz, pero las aspiraciones que reflejaba fueron motivadas por la conciencia que sus autores tenían de las profundas desigualdades sociales y económicas de la sociedad colonial.
Mas Información: http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const-apat.pdf -
Se reune el 5 de Noviembre de 1825 el Nuevo Congreso Constituyente y ahí conciben un nuevo texto político con el fin de hacer equitativo los derechos, lo cual da paso a la Constitucion de 1824.
Mas Información: http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/bibdig/const_mex/const_1824.pdf -
Después de la publicación de la constitución todos los estados se dieron a la tarea de llamar a sus congresos constituyentes y así crear para ellos una constitución.
Mas Información: http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Exposiciones/page14/page3/page3.html -
El sexto Congreso ordinario se encontraba atado a poderes limitados por el texto de aquélla para iniciar el proceso de reforma constitucional, sobre todo por la inalterabilidad declarada de la forma de gobierno que preservaba el federalismo. Se convierten en Congreso Constituyente. Emite así las llamadas Bases para le nueva la Constitución “dispersa” de 1836, Las 7 Leyes Constitucionales
Mas información: http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Exposiciones/page14/page5/page5.html -
La Junta Nacional Legislativa aprobó las Bases Orgánicas de la República Mexicana publicadas en junio 14 de 1843.
La ciudadanía se condiciona a la percepción de una renta anual. Sobre esa base se establecen asambleas departamentales; las provincias son ahora departamentos a cargo de gobernadores nombrados por el Ejecutivo Nacional a propuesta de dichas asambleas.
Mas Información: http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Exposiciones/page14/page5/page5.html -
La elaboro un congreso ordinario y constituyente. La comisión de Constitución inició la discusión y con algunas modificaciones y adiciones que el propio Otero aceptó, se expidió el “Acta Constitutiva y de Reformas sancionada por el Congreso extraordinario Constituyente el 18 de mayo de 1847, jurada y proclamada el 21 del mismo mes y año”.
-
De acuerdo con lo previsto en el plan de Ayutla, el Congreso Constituyente fue convocado el 16 de octubre de 1855, iniciando sus trabajos el 14 de febrero de 1856 con el fin de “constituir a la Nación bajo la forma de República democrática, representativa y popular”.
Mas Información: http://www.diputados.gob.mx/museo/s_surg6.htm -
De 1859-1860: En medio del fragor de la guerra el gobierno de Juárez, desde Veracruz, dio a conocer un manifiesto a la Nación el 7 de julio de 1859.El cual era en contra de la Iglesia, así llegaron las Leyes de Reforma.
Mas Información: http://web.segobver.gob.mx/juridico/var/presentacion.pdf -
Después de acontecimientos como el 2do Imperio, el Porfiriato y la Revolución Mexicana, el nuevo Congreso Constituyente se dio a la tarea de escribir una nueva Constitución, la cual nos regiría pasta la actualidad, promulgada por Venustiano Carranza.
Mas Información: http://www.udg.mx/es/efemerides/2017/5-febrero