-
El Gobierno Colombiano estableció una campaña que erradicó el Aedes aegypti de su territorio. Esta campaña consiguió desaparecer el dengue endémico durante aproximadamente 20 años.
-
Apareciendo de forma explosiva con la epidemia de dengue 2. Aquella epidemia duró alrededor de dos años (1971-1972)
-
Los primeros brotes de dengue 3 que en el interior del país afectaron a 200.000 personas aproximadamente. Terminando en el año 1978.
-
A partir de 1978. Este hecho permitió registrar la tercera gran epidemia con los casos clínicos informados a la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud
-
Se aisló por primera vez en julio. A partir del suero de un enfermo residente en Valledupar, Cesar, ciudad de la Costa Atlántica, por la cual estaba pasando una onda epidémica en ese
momento. La transmisión de este serotipo produjo brotes con manifestaciones clínicos -
-Ocurrió en Tumaco, Nariño
-Se estimaba que cerca de 330.000 km², situados por
debajo de los 1.500 msnm, se encontraban infestados por A. egypti, con 15 millones de personas en riesgo. -
-Estudio realizado para describir el comportamiento de la mortalidad por dengue en Colombia.
-Se registraron 1.990 muertes por dengue durante el periodo señalado. Las tasas de mortalidad por dengue aumentaron entre 1985 y 1998. Las tasas más altas se presentaron en hombres menores de 5 años y de 65 o más años de edad. Entre 1995 y 2012 los municipios de categorías 1 a 4 también presentaron las tasas más altas. La letalidad durante el periodo varió entre 0,01 y 0,39 %. -
Incluso en el oriente del país y en algunas
áreas rurales, como La Mesa (Cundinamarca).
En 1994 se detectaron infestaciones por A. aegypti en concentraciones de población del Vaupés, las cuales
fueron controladas oportunamente. -
Con excepción de los departamentos de Amazonas, Vaupés y Guainía.
-
En Barranco Minas (Guainía), se inició en
el periodo 13 de 2004 hasta marzo de 2005. -
En el casco urbano del corregimiento de La Pradera
(Amazonas) con índices de infestación de viviendas
de 29,6 %, índice depósitos de 9 % y Breteau de
40,8 %. -
Se presentó un brote de dengue en el municipio de Puerto
Inírida (Guainía) y se aislaron los serotipos DENV-1
y DENV-2.
La tasa de ataque fue del 10 %, afectando principalmente a los individuos de 13, 30 y 44 años. -
En junio de 2008, en la zona portuaria de
Tabatinga (Brasil), frontera con Leticia (Amazonas),
se encontraron larvas y adultos de A. aegypti, por lo
cuál se fortaleció e intensificó la vigilancia entomológica en la frontera. -
Infestación introducida desde el departamento del Meta
-
Se encontraron larvas y pupas de A. albopictus compartiendo hábitat con A. aegypti, principalmente en diversos criaderos en
Leticia, y en forma localizada, en barrios limítrofes con Tabatinga