-
Democracia comenzó en la Antigua Grecia de Atenas, por eso se le denomina frecuentemente como democracia ateniense.
-
Para ser ciudadano deberían ser descendientes legítimos de otros ciudadanos.
-
En su política mencionaba que "un ciudadano en sentido estricto por ningún otro rasgo se define mejor que por participar en la justicia y en el gobierno".
-
En roma, la ciudadanía se otorgaba automáticamente a todos los hijos de un matrimonio legal de un ciudadano. Los esclavos liberados obtenían la ciudadanía, sin embargo, mantenían algunas formas de obligaciones con sus antiguos amos, transformándose en clientes.
-
En la Edad MEdia se puede hablar de noción de persona, difícilmente se puede mencionar la palabra ciudadano, ya que el Feudalismo se instauraba sobre nuevas bases que implicaban la desaparición de ese concepto y el advenimiento de un sistema social constituido por siervos, vasallos y señores.
-
Ser ciudadano se podía expresar por el acceso al derecho civil y a la decisión política.
-
En la Nueva España se mantuvo la tendencia a gobernar sin la presencia y reconocimiento del otro; los conquistadores y sus representantes en la Nueva España, tenían la idea de que probablemente los indios no tenían alma.
-
Inicio de la revolución Mexicana, provocada por el descontento entre los campesinos y trabajadores urbanos , que son liderados por Emiliano Zapata.
-
Porfirio Díaz, es derrocado. El nuevo presidente es Francisco I. Madero, un liberal. Madero introduce la reforma agraria y la legislación laboral. Continúa la tensión política con Zapata lleva una revuelta campesina en el sur.
-
Madero es asesinado. Victoriano Huerta toma el poder.
-
Huerta es visto por recelo por los Estados Unidos por sus presuntas simpatías pro-alemanas.
-
Una nueva constitución es aprobada, la cual está diseñada para asegurar la democracia permanente en México.
-
Se forma el Partido Nacional Revolucionario, que después se convertiría a lo que hoy es Partido Revolucionario Industrial
-
Nace el Partido Acción Nacional.
-
Gran devaluación del peso mexicano
-
Manifestación de estudiante en Tlatelolco, Ciudad de México, se disparó contra las fuerzas de seguridad mexicana. Cientos de manifestantes son asesinados o heridos. Gran violencia.
-
Empieza la apertura democrática, "halconazo" crisis política, denuncias al Sistema político priista. Se rompen acuerdos que daban fuerza y legitimidad al sistema.
-
Registro de los nuevos partidos políticos. PRI cede el control de elecciones a organismos supervisados por ciudadanos.
-
Cancelación de la Comisión Federal Electoral y creación del Instituto Federal Electoral.
-
SE ratifica el Tratado Norteamericano del Libre Comercio con los Estados Unidos y Canadá.
-
La rebelión zapatista y el asesinato del candidato del PRI (Luis Donaldo Colosio) sellan la suerte de Salinas y, en el fondo, la de su partido. El PRI tiene los días contados.
-
El gobierno y el EZLN (Frente Zapatista de Liberación Nacional) alcanzan un acuerdo sobre una mayor autonomía para los indígenas mayas de Chiapas.
-
Ernesto Zedillo tomó dos decisiones importantes: fortalecer la autonomía del Instituto Federal Electoral y abrir de par en par la puerta a la libertad de expresión.
-
Vicente Fox gana las elecciones presidenciales, el candidato de la oposición por primera vez gana el PAN.
-
Asesinato en primer grado de 134 izquierdistas en la década de 1970.
-
Se generan pérdidas de varios millones de pesos, y muchos homicidios registrados.
-
Débil crecimiento económico, así como el aumento de la pobreza y la desigualdad.
-
Actualmente, diversos grupos han tomado calles y cometido actos delictivos como una forma de manifestarse hasta desigualdades o diferencias de opinión.