- 
  
  La palabra demencia aparece ya en el Imperio Romano, significando «locura, fuera de la mente de uno».
- 
  
  Se usa por primera vez en un contexto médico.
- 
  
  La pérdida de memoria en la vejez era consecuencia de una enfermedad ajena al propio envejecimiento.
- 
  
  Fue el primero en utilizar el término "demencia senil" para referirse a una enfermedad que aparecía en la vejez y en la cual la persona estaba "fuera de su mente".
- 
  
  Los médicos del Islam siguieron manteniendo criterios similares a los del Imperio Romano, tanto en lo relativo a la demencia como en lo relativo al envejecimiento cerebral.
- 
  
  Incluyó bajo los términos de «estupidez» y «locura» lo que hoy conocemos como demencia.
- 
  
  La palabra demencia aparece por vez primera en lengua vernácula con los significados de deficiencia mental extrema, sin mente, extinción de la imaginación y el juicio.
- 
  
  La raíz latina demens adquiere connotación médica, distinguiéndose bien la demencia de la manía y del delirium, y aceptándose la posibilidad de presentación a cualquier edad y su carácter plurietiológico.
- 
  
  En su trabajo clínico-patológico, demostró que los síntomas físicos y mentales de la parálisis general progresiva (enfermedad infecciosa tratable que cursa con demencia) eran debidos a una aracnoiditis crónica. Esto hizo cambiar el concepto de demencia, que empezó a considerarse el resultado de una enfermedad orgánica.
- 
  
  Realizó una descripción de la demencia senil en su tratado de enfermedad mental
- 
  
  Se creía que la demencia senil estaba originada por enfermedad de las arterias cerebrales.
- 
  
  Se perfiló el término "pseudodemencia" para identificar casos de demencia sin lesión orgánica subyacente, susceptibles de recuperarse.
- 
  
  Observaron las placas de amiloide cerebrales
- 
  
  Introdujo el término demencia presenil.
 El término demencia empezaba a delimitarse: aparecía tanto en la edad senil como antes de ella, y era causada por una enfermedad orgánica cerebral, lo que la diferenciaba de las neurosis.
- 
  
  Asoció las placas de amiloide cerebrales a la demencia senil
- 
  
  Ingresó al hospital de enfermedades mentales de Frankfurt una paciente de 51 años de edad con un llamativo cuadro clínico de 5 años de evolución.
 Tras comenzar con un delirio celotípico, la paciente había sufrido una rápida y progresica pérdida de memoria acompañada de alucinaciones, desorientación en tiempo y espacio, paranoia, trastornos de la conducta y un grave trastorno del lenguaje.
- 
  
  Presenta ante la Sociedad Médica Alemana el primer caso de la enfermedad que lleva su nombre
- 
  
  Introdujo la denominación del cuadro clínico como enfermedad de Alzheimer en la octava edición de su «Manual de psiquiatría»
- 
  
  Aparece una revisión publicada por Fuller, con un total de 13 pacientes con Alzheimer, con una media de edad de 50 años y una duración media de la enfermedad de 7 años.
- 
  
  Diferenciaron la demencia senil de la arteriosclerosis cerebral
- 
  
  Define demencia como «Locura, extravagancia, extravío, alienación del espíritu».
- 
  
  Determinó la diferencia entre demencia senil por enfermedad de Alzheimer y demencia multiinfarto.
