Del reinado de los Reyes Católicos (1474) hasta el estallido de la Guerra de Sucesión ⚔️ (1700)
-
Se produjo en el palacio de los Vivero de Valladolid el 19 de Octubre de 1469 entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, donde reinaban diferentes ramas de la dinastía Trastámara. Se sientan las bases de lo que será el Estado Moderno español o monarquía autoritaria.
-
Tras la muerte de Enrique IV en 1474 su hermana, Isabel, se proclama reina de Castilla.
-
Esto produjo un largo período de guerras civiles entre ella, que contaba con el apoyo de Aragón y la presunta hija, Juana la Beltraneja, apoyada por Portugal. Finalmente culminó con esta Batalla en la que Fernando el Católico empezó a forjar España y evitó que Alfonso V unificara Portugal y Castilla.
-
Tras La Paz de Alcaçova con Portugal, Isabel I era reconocida como reina de Castilla. Ese mismo año, Fernando I era coronado rey de Aragón. Culminaba la unión dinástica entre los dos reímos más poderosos de la península. Los nuevos reyes se prestaron a conseguir la unión peninsular bajo su corona.
-
Fundada por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos. Los primeros inquisidores fueron Fray Miguel de Morillo y Fray Juan de San Martín. Fueron nombrados en Sevilla, donde se celebró el primer auto de fe que fueron quemadas seis víctimas acusadas de judaizar.
-
En enero de ese mismo año, los Reyes Católicos completan la Reconquista con la toma de Granada y finalizan la presencia musulmana en la península.
-
Fue ordenada por los Reyes Católicos con la finalidad de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que estos judeizaran. Está relacionado con las instauración de la Inquisición varios años antes en la que precisamente fue creada para perseguir a los judeoconversos que seguían practicando su antigua fe.
-
La llegada a América de Cristóbal Colón fue el 12 de Octubre de 1492 que permitió el comienzo de la conquista de América y que hoy en día sigue existiendo un debate terminológico vinculada al uso del término que nosotros conocemos como Día de la Hispanidad.
-
En este Tratado, los Reyes Católicos se comprometían a no intervenir en la primera guerra italiana que Francia pensaba en llevar a cabo. Aragón había recuperado de Francia los territorios ultrapirenaicos del Rosellón y la Cerdaña.
-
Conquista de Canarias. Se pueden distinguir dos etapas: la conquista señorial realizada por la nobleza a cambio de un pacto de vasallaje, y la conquista realenga llevada a cabo directamente por la Corona durante el reinado de los Reyes Católicos.
-
Al morir Isabel, Fernando el Católico conquistó Navarra y en 1515 se declaró la Unidad de Navarra a Castilla.
-
Al fallecer el rey Fernando “el Católico” y ante la incapacidad de la reina Juana I de Castilla,Carlos I, hijo de Juana ,nieto de Fernando ,se convierte en el primer monarca español en heredar los reinos de Castilla ,Navarra y Aragón. Además, también adquirió las posesiones de la Casa de Borgoña, heredadas de su padre, Felipe I “el Hermoso”, y el Sacro Imperio Romano Germánico por parte de su tío Maximiliano I de Alemania, que tras su muerte lo nombró emperador de este.
-
A pesar de su enorme poder, su gobierno fue una continua sucesión de luchas, comenzando en Castilla con el Levantamiento comentó conocido como la Guerra de las Comunidades que finalizó con la derrota comunera en Villalar, Valladolid.
-
O hermandades de menestrales, en contra de la nobleza y de sus privilegios que igualmente fue vencido y esto ocurre en las ciudades aragonesas de Valencia y Mallorca.
-
Magallanes inicia la expedición en 1519 en la que descubrió el canal natural navegable que hoy recibe el nombre de estrecho de Magallanes. En esta expedición fallece y se convirtió en la primera circunnavegación de la Tierra cuando una de sus naos capitaneada por Juan Sebastián Elcano, regreso a España.
-
Carlos I vence al enemigo francés y hacen prisionero al rey de Francia. Esta batalla venía de un intento fallido de invasión que Francia supo repeler como la gran potencia que era.
-
Tuvo lugar el 24 de Abril en esta localidad alemana entre las tropas de Carlos I de España y V de Alemania y las de la Liga protestante de Esmalcalda. El motivo de la Batalla Sale triunfador Carlos V por lo que afianzó su posición política y religiosa en Alemania.
-
También llamada “Paz de las religiones”, fue un trato firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de La Liga de Esmalcalda el 25 de septiembre en a ciudad de Augsburgo en Alemania por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
-
Lo llamaban “el Prudente”. Su reinado se caracterizó por la exploración global y expansión territorial a través de los Océanos Atlántico y Pacífico. Con él, la monarquía española llegó a ser la primera potencia de Europa y el imperio español alcanzó su apogeo.
-
Fue uno de los más grandes enfrentamientos españoles contra el ejército de Francia. Esta batalla se decantó al lado del español el día de San Lorenzo por lo que el Rey mandó a construir su palacio de El Escorial con forma de parrilla, en honor al santo del día de aquella gran victoria.
-
Don Juan de Austria, hermanastro de Felipe II, derrota a los turcos. En esta batalla participó Miguel de Cervantes, que resultó herido y perdió la movilidad de su mano izquierda por la que le llamaban “el manco de Lepanto”.
-
Las Cortes de Thomar reconocen a Felipe II como rey de Portugal y le obligan a jurar los fueros y libertades de ese reino. El 28 de junio de ese año, los tercios españoles toman la ciudad de Brenda en el marco de la guerra de Flandes y las providencias rebeldes holandesas se auto proclaman como república independiente de España.
-
Es un término utilizado en España proyectada por el monarca Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra. El ataque fracasó pero la guerra se prolongó dieciséis años más y terminó con el Tratado de Londres de 1604, favorable a España.
-
Con él comenzó la decadencia de la monarquía austríaca. Para no molestarse de gobernar, dejó sus cargos al Conde de Lerma por lo que pa parece la figura del valido. Heredó de su padre la guerra contra Inglaterra y fue quien firmó La Paz en Londres en 1604.
-
Novela escrita por Miguel de Cervantes.
-
El 11 de septiembre de este año, se publico el decreto real ordenando a todos los moriscos de Valencia la salida de ese reino en el plazo de tres días. La agricultura, el comercio y la industria, principales ocupaciones de los moriscos, se paralizaron entonces, España sufrió un gran retroceso.
-
Guerra que enfrentó a los Austrias con gran parte de Europa (Francia, Suecia, Holanda, Inglaterra, protestantes alemanes..). Lucha por la hegemonía europea. Derrota Española.
-
Llamado “el Grande”. Durante la primera etapa de su reinado compartió la responsabilidad de los asuntos de Estado con el Conde-duque de Olivares. Los primeros años de reinado constaron en la restauración de los reinados anteriores aunque las guerras religiosas entre Francia y España eran constantes lo que condujo al declive y ruina de la Monarquía Hispánica, así como reconocer la independencia de Portugal.
-
Durant el reinado de Felipe IV y su valido conde-duque de Olivares se llevó a cabo el proyecto de Unión de Armas y por tanto, sus consecuencias que fueros: rebeliones en Cataluña y la Independencia de Portugal.
-
Pone fin a la guerra de los Treinta Años en Alemania, incluye dos tratados, Osnabrück y Münster, e implica la pérdida de Países Bajos ,ya que mantenía una guerra con España hacía ochenta años, y hegemonía de Francia.
-
“El Hechizado” Por graves problemas de salud, acarrearía un grave conflicto sucesorio, al morir sin descendencia y extinguirse así la rama de los Habsburgo. Se le ha atribuido el inicio de la decadencia española. Mantuvo el imperio frente al poderío francés de Luis XIV. Consiguió una de las mayores deflaciones de la historia, aumentos de poder adquisitivo en sus reinos, recuperación de arcas públicas, el fin del hambre y La Paz.
-
Con la muerte de Carlos II, termina la dinastía de los Habsburgo. Carlos nombra a Felipe D´Anjou como rey de España (francés), por lo que la Dinastía de los Borbones está en España y sigue actualmente. Estalla la Guerra de Sucesión española, en la que se ven envueltas Francia, Inglaterra y Austria.