Del México independiente al inicio de la Revolución Mexicana (1821 - 1910) La Revolución Mexicana, la creación de instituciones y desarrollo económico (1910 - 1982)
By kimi13627411
-
Ámbito político
Este fue un proyecto político, el cual estableció las bases para lograr la consumación de la Independencia de México, unió a las Fuerzas Realistas e Insurgentes, al formar entre ambas, el Ejercito Trigarante o de las Tres Garantías, la Religión, la Unión y la Independencia. -
Ámbito político
Esta fue la constitución promulgada en México. Después de la caída del Emperador Austin I en 1823, los mexicanos estaban divididos entre quienes abogaban por un gobierno central fuerte (centralismo) y quienes preferían una unión de estados fuertes (federalismo). -
Ámbito social
Esta es una enfermedad que provoca oclusión intestinal severa y extremadamente dolorosa, acompañada de diarrea, fiebre, convulsiones, vómito de excrementos y sangre, deshidratación y muerte a las pocas horas –máximo 48, pero solían ser mucho menos. Esta enfermedad llegó a México por los puertos de Tampico, Campeche y Veracruz. Esta epidemia dejo un saldo de más de mil 200 muertos en 24 horas. -
Ámbito político
La Guerra de Texas fue una rebelión ocurrida entre 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836 en la provincia mexicana de Texas que buscaba la secesión de la cada vez más centralista República de México que en 1835 había derogado la constitución de 1824. -
Ámbito político
Esta constitución, conocida popularmente como las Sietes Leyes, puso la autoridad gubernamental en un estado central, impuso limites sobre quienes podían votar, y elimino los estados, reemplazándolos por departamentos. -
Ámbito político
El 27 de noviembre los franceses abrieron fuego contra la fortaleza de San Juan de Ulúa y la tomarían, y el 5 de diciembre atacaron el puerto de Veracruz. Esta primera invasión francesa se conocía como la "Guerra de los Pasteles" -
Ámbito cultural
El Ateneo de la Juventud mexicana se caracterizó por ser una organización civil. Su objetivo principal se basó en la lucha por eliminar las formas antiguas en las que se veía y se pensaba sobre la cultura. Esta asociación civil estuvo conformada por grupos de estudiantes o personajes ya egresados de la universidad. -
Ámbito político
Basados en el argumento de que México no reconocía la independencia de Texas ni sus límites territoriales. -
El 13 de septiembre el ejército estadounidense ocupa la capital. La famosa defensa del castillo de Chapultepec a cargo de los "niños héroes".
-
Pérdida de los territorios de California y Nuevo México.
-
Ámbito económico
Un 5 de noviembre de 1851 se inauguró en el país la primera línea telegráfica por el presidente Mariano Arista. El telégrafo permitió que se acelerara la comunicación y la vida social de los mexicanos en ese momento. También permitió la modernización del Estado y hubo un incremento de actividad económica y política. -
Ámbito político
Presidente por última vez, establece un gobierno dictatorial. -
Ámbito político
Fue la primera que no declaró la religión católica como la única y exclusiva de la nación y promovía la transformación de la sociedad por medio de la ley. -
Ámbito político
-
Ámbito político
Fue el conflicto armado que enfrentó a los dos bandos en que se encontraba dividida la sociedad mexicana: liberales y conservadores. -
Ámbito político
Se establecen la separación entre Iglesia y Estado, el matrimonio, el registro civil y la libertad religiosa de cultos. -
Se establecen la separación entre Iglesia y Estado, el matrimonio, el registro civil y la libertad religiosa de cultos.
-
-
Ámbito económico
El 17 de julio de 1861, el presidente Benito Juárez, en Palacio Nacional, decreta la suspensión de pagos de la deuda externa; la intención no es dejar de pagar la deuda contraída a los países extranjeros, sino dar un tiempo para tener liquidez. -
Ámbito político
La Batalla de Puebla tuvo lugar el 5 de mayo de 1862 como consecuencia directa de las políticas realizadas por el presidente Benito Juárez, quien al ver la mala situación económica de México decidió suspender los pagos de deudas a España, Inglaterra y Francia, ya que estos significaban el 70% de los recursos económicos del país. -
Ámbito político
-
Ámbito político Se llama Segundo Imperio Mexicano al Estado gobernado por Maximiliano I entre 1863 y 1867. Su proclamación como emperador fue posible debido a la segunda intervención francesa, ordenada por Napoleón III y alentada por los conservadores locales. Los historiadores llaman Segundo Imperio a este período de la historia mexicana para marcar la continuidad con el Primer Imperio Mexicano, gobernado por Agustín I entre 1821 y 1823.
-
Ámbito cultural
-
Ámbito político El Plan de la Noria fue un documento redactado por el general Porfirio Díaz para justificar el inicio de una rebelión contra Benito Juárez, quien había sido elegido presidente de México por tercera vez. El argumento principal de este pronunciamiento era que Juárez había incumplido la Constitución de 1857, que prohibía la reelección presidencial.
-
Ámbito económico
-
Ámbito político
Con el propósito de derrocar al Presidente Sebastián Lerdo de Tejada, debido a que el general Porfirio Díaz había perdido las elecciones en contra de Benito Juárez y posteriormente contra Sebastián Lerdo de Tejada, no le reconocía como Presidente. Porfirio Díaz gana y es presidente. Gobernó México hasta 1910. -
Ámbito político
-
Ámbito político
-
-
Ámbito político
La Batalla de Buatachive tuvo lugar en Buatachive, Sonora, México, entre elementos del Ejército Mexicano, al mando del Gral. Ángel Martínez y elementos del ejército yaqui comandados por Cajeme durante la Guerra del Yaqui. -
Ámbito social
-
Ámbito político
-
Ámbito político
-
Ámbito social
El 01 de junio de 1906 sucedió un acontecimiento que sería uno de los precursores directos de la Revolución Mexicana. Se trata de la Huelga de Cananea en Sonora, la cual se convirtió en un símbolo de la lucha obrera durante el Porfiriato. -
Ámbito político
-
Ámbito político
-
Ámbito político
Se inició como una lucha en contra de la perpetuación en el poder del general Porfirio Díaz, pero derivó en una guerra civil entre facciones que luchaban por la "auténtica revolución". -
Ámbito político
-
Ámbito político
-
Ámbito cultural
-
(Ámbito Político)
Trajo consigo el establecimiento de garantías sociales que fueron herencia y al mismo tiempo pusieron fin al periodo de la Revolución Mexicana. Conoce más de este documento y algunos de sus artículos destacados. -
Ámbito social
-
Ámbito político
-
(Ámbito cultural)
Se llama «Escuela Mexicana de Pintura» a una etapa de la producción plástica en México a partir de 1920, cuando termina la Revolución y se instaura un régimen de reconstrucción del tejido social. -
Ámbito político
-
Ámbito cultural
-
Ámbito económico
-
Ámbito político
-
(Ámbito económico)
Al inicio de su pronunciamiento, el presidente Cárdenas critica a las compañías petroleras extranjeras que desacataron el mandato de la “Justicia Nacional” a pagar a los obreros mexicanos lo que exigían a través de sus sindicatos. Lo que llevó al Ejecutivo a aplicar la Ley de Expropiación, promulgada el 25 de noviembre de 1936, a la infraestructura de dichas empresas en nuestro país. -
Ámbito cultural
-
(Ámbito económico)
Se le conoce como “Milagro Mexicano” o como Desarrollo estabilizador a un modelo económico utilizado en México .Aspiro a lograr una estabilidad económica que permita un desarrollo sostenible . La filosofía económica del 'Milagro Mexicano' consistió en la eliminación de topes económicos como la inflación, las devaluaciones en la balanza de pagos. De esta manera, se logró la estabilidad macroeconómica y el crecimiento económico continuo. -
Ámbito social
-
Ámbito Político
-
(Ámbito Político)
las mujeres mexicanas votaron por primera vez luego de una larga lucha con la que se ganaron el derecho votar y a ser candidatas en elecciones nacionales. -
Ámbito cultural
-
Ámbito cultural
-
(Ámbito cultural)
fueron salvajemente masacrados jóvenes universitarios de la UNAM y el IPN, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en la Ciudad de México (antes Distrito Federal). La manifestación pacífica por parte de los estudiantes, a la que se sumaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas, fue reprimida por el gobierno mexicano, en ese entonces bajo la administración del expresidente Gustavo Díaz Ordaz. -
Ámbito social
-
Ámbito económico
-
Ámbito social
-
(Ámbito económico)
después de haber reembolsado sumas considerables en el curso de los primeros siete meses del año, el gobierno mexicano declaró que el país no estaba en condiciones de continuar los pagos, y decretó una moratoria (suspensión de pagos) de seis meses (de agosto de 1982 a enero de 1983). -
Ámbito social
-
Ámbito político
-
Ámbito político
-
Ámbito social
-
Ámbito político
-
Ámbito social La ruptura del sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió dentro de la placa oceánica de Cocos.
-
Ámbito político