-
En Mesopotamia y Egipto surgen las primeras formas de la escritura a través de jeroglíficos en tablas de arcilla -
La tradición oral china se basaba en historias budistas, taoístas y fantásticas (historias de dragones) hasta que se crearon las primeras formas de escritura en ese país, que eran caparazones de tortuga con la primera escritura arcaica. -
En la antigua Grecia la oralidad era muy importante. Para conservarla se recurría a expresiones como la musicalidad y el ritmo. De allí nace la poesía. Una obra muy representativa es El Himno Hesiódico a las Musas, que toma elementos de la mitología. En Europa, la escritura más antigua proviene de Creta (escritura lineal). -
Aunque algunos alfabetos datan de fechas más antiguas como imitación de los jeroglíficos egipcios, el alfabeto latino que es el que se extiende en una mayor cantidad de países, surge, en un inicio, con 21 letras. -
La difusión del alfabeto latino es una directa consecuencia de la cristianización iniciado en la Roma católica, Constantinopla y la misión de Agustín de Canterbury, ya que era necesario para poder extender la evangelización. -
La creación de la imprenta marca un hito en ese proceso de transición desde la oralidad, ya que permite difundir el texto escrito de forma masiva. -
Durante el Renacimiento se ve la necesidad de cambiar la letra gótica antigua a una nueva escritura más redonda y adaptar a ella la obra de escritores clásicos. En este período de transición no se ve una separación entre escritura y oralidad sino un complemento. Aún cuando la palabra escrita toma más fuerza, los cancioneros siguen haciendo parte de la tradición popular y la gente se reúne a leer los libros de forma oral. -
Hacia 1941, Konrad Zuse creó la primera computadora. Sin embargo, tardó muchos años en perfeccionarse y en convertirse en un aparato accesible, ya que el tamaño y precio era demasiado alto. Este invento es crucial en la era contemporánea y es el primer paso para el mundo tal como lo conocemos ahora -
Un descubrimiento primordial hacia la digitalización es el celular con internet que revoluciona la forma de comunicación. A partir de ese momento se adoptan nuevas simbologías y códigos, tales como los emojis, que abrevian los mensajes y la intención comunicativa. Se podría decir que los procesos de oralidad y escritura van de la mano en la era contemporánea, ya que los individuos envían mensajes de texto y grabaciones de audio. También se populariza la tablet como reemplazo de los libros. -
A partir de la pandemia de COVID-19 en el 2019, muchas personas que nunca habían tenido contacto con lo digital se vieron obligadas a hacerlo para no quedar totalmente aisladas y, algunas, para continuar con sus trabajos. El acceso a la información antes era muy limitada, ahora se vive en un mundo globalizado porque se puede acceder a noticias y documentos de diferentes países al mismo tiempo a través de internet. El mundo es, cada vez, más digital.