-
El sector eléctrico era controlado por empresas privadas, sobre todo extranjeras, por lo que durante la década de los 50 hubo movimientos sociales y obreros que pedían que el estado mexicano se hiciera cargo de la misma para mejorar las condiciones laborales y garantizar la suficiencia energética de los mexicanos.
-
Se establece el sistema de diputados de partido.
-
Gustavo Diaz Ordaz es elegido presidente de México.
-
Movilizaciones de la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos A.C. (AMMRI) y de Alianza de Médicos Mexicanos (AMM).
-
Durante la década de los 60, numerosos grupos de jóvenes y estudiantes se volcaron a las calles para reclamar un papel en la vida política y social de México. La brutal represión del estado mexicano se debió sobre todo a la próxima realización de los Juegos Olímpicos, y a que el gobierno aún no estaba dispuesto a verse cuestionado por la sociedad que gobernaba, hecho que a partir de entonces, comenzaría a cambiar. Conocida también como la matanza de Tlatelolco en la Plaza de las 3 culturas.
-
Toma de protesta de Luis Echeverría Álvarez como presidente de México.
-
Se crea el instituto del fondo nacional para el consumo de los trabajadores FONACOT.
-
Se crea la Secretaria de Turismo.
Se comienzan a introducir nuevas medidas de política económica. -
Es electo como Presidente de la República Lopez Portillo.
Con el fin de estabilizar el peso, México solicita un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo monto fluctúa entre setecientos y ochocientos millones de dólares.
Entra en vigor la ley federal de protección al consumidor y se instituyen la procuraduría federal de defensa al consumidor (PROFECO) y el instituto nacional del consumidor. -
Es reformado el artículo 6 constitucional relativo a la libertad de expresión; se adiciona el artículo 41 de la Constitución que establece que los partidos políticos tendrán derecho al uso en forma permanente de los medios de comunicación social.
-
El 12 de marzo, se expide el decreto que dispone la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Industrial y establece las bases de su concertación.
-
López Portillo presenta el programa del Sistema Alimentario Mexicano (SAM).
El 19 de diciembre, se expide la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
El presidente anuncia la negativa de México a formar parte del GATT.
El presidente López Portillo decidió nacionalizar la banca. El peso volvió a devaluarse. Baja a setenta pesos por dólar. -
El presidente hace un llamado a racionalizar el consumo de la gasolina, pues de lo contrario se tendría que limitar.
El gobierno absorbe el 42% de la perdida cambiaria sufrida por las empresas.
El 4 de julio se efectúan las elecciones presidenciales, Miguel de la Madrid obtiene el triunfo.
El 24 de septiembre, comienza la devaluación progresiva del peso mexicano. -
Entra en vigor la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores públicos
Se crea el INEGI
Se inicia la reestructuración de la banca, que reduce de 60 a 29 las instituciones bancarias en el país -
Sismo de 8.1° Richter en Ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Jalisco, colima Estado de México, Morelos y Puebla tuvo impactos en lo político ya que aquí la sociedad pudo vivir la indiferencia por parte de los políticos.
Se renovó la cámara de diputados, siendo estas regidas por últimas veces por la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales. El PRI quedó con el 72.25% de la Cámara de Diputados en la LII Legislatura. -
Iniciativa de ley para establecer el principio de financiamiento público a partidos políticos; revisión anual del padrón electoral; incorpora el Tribunal de lo Contencioso Electoral Federal; convocar a partidos políticos, asociaciones, organizaciones, instituciones y ciudadanos en audiencias públicas de consulta sobre renovación de la política electoral; reforma donde se incrementó el número de diputados de 400 a 500 y se decretó la renovación del Senado cada 3 años.
-
El 6 de julio se llevó a cabo el proceso electoral federal a cargo de la Comisión Federal Electoral por última vez. El ganador fue Carlos Salinas de Gortari a pesar de toda acusación de fraude por el supuesto “fallo en el sistema” durante el cómputo.
-
Se crea el Tribunal Electoral.
Se crea la comisión Nacional de Derechos Humanos.
Se funda el Partido del Trabajo.
Se firma el compromiso para iniciar las negociaciones de un tratado de libre comercio entre México y Estados Unidos.
Se crea el Instituto Federal Electoral (IFE).
Se forma la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Aprobación del Nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Se reforma y adiciona la Constitución en materia electoral.
Re-privatización de la banca. -
Se firma el tratado de libre comercio entre México y Chile.
Se le otorga personalidad jurídica al clero y se permite el voto a los ministros del culto y se autoriza a las agrupaciones religiosas que se dediquen a la enseñanza. Se mantiene la condición laica del Estado. -
El 12 de agosto se firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) entre Estados Unidos, México y Canadá.
Se reforman los artículos 3, 5, 24, 27 y 130 de la Constitución mexicana para crear una nueva relación entre el Estado y las Iglesias.
Se crea la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). -
Se convierte al DF en el estado 32 donde puede tener un congreso local propio y elegir a su gobierno.
El gobierno decide suprimir tres ceros a los billetes y monedas metálicas, con la justificación de que era necesario 1992 - 1993 para su uso contable, con lo anterior los mexicanos vuelven a utilizar centavos.
El IFE establece que se difundirán resultados preliminares desde el primer día de elecciones.
Colosio toma protesta oficial como candidato a la presidencia de la República por e lPRI. -
Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Asesinan al candidato Luis Donaldo Colosio.
Se aprueba la constitución de grupos de observadores nacionales y extranjeros en procesos electorales.
Ernesto Zedillo es electo presidente de la República.
Se devalúa el peso 15%, entra la peor crisis económica de los últimos años.
México y Bolivia firman un acuerdo de libre comercio entre ambas naciones.
Se crea la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). -
Se da por terminado el conocido “Dedazo” donde el presidente decidía a su sucesor.
Tlaxcala, Baja California Sur y Nayarit eligen por primera vez gobernadores de oposición.
Por vez primera el PRI somete a votación a los precandidatos para la presidencia de la República.
Vicente Fox Quesada es elegido candidato a la presidencia por la Alianza para el Cambio, coalición que reúne al PAN y al PVEM. -
El 1ro de diciembre del 2000 asume la presidencia Vicente Fox Quezada por el Partido Acción nacional.
Transición de partidos políticos al mando de la República.
Se firma un tratado de libre comercio entre México y la Unión Europea. -
El Congreso aprueba la ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Se crea el IFAI. -
Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México y Uruguay suscritos por los presidentes Vicente Fox y Jorge Batlle
-
Felipe calderón gana las elecciones para Presidente de la República.
-
Inicia la crisis económica en USA, quiebran los bancos, crisis mundial con afección a México.
-
México recibió el “Premio Nueva Economía al Desarrollo Económico y la Cohesión Social”, otorgado por la organización española Nueva Economía Forum, fundada en el año 2000.
El 31 de enero de 2010, un comando armado asesinó a 17 jóvenes que celebraban una fiesta en Villas de Sálvarcar, en Ciudad Juárez Chihuahua. Sin una averiguación de por medio, Calderón acusó a las víctimas de ser pandilleros. -
Se elevan a rango Constitucional los derechos humanos y se faculta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) investigar violaciones graves a las garantías individuales.
La Cancillería canceló la participación del país en el Año de México en Francia, luego de que el caso dela ciudadana francesa Florence Cassez alcanzó a los presidentes de ambos países: Nicolás Sarkozy solicitaba la extradición de su compatriota, a lo que Calderón se nego. -
Es electo Presidente de la República Enrique Peña Nieto.
En octubre de 2012, Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps fueron reelegidos al frente de los sindicatos magisterial y petrolero,respectivamente.
El Senado, incluye artículos referentes a la rendición de cuentas de líderes sindicales.
La reforma educativa, con el planteamiento era elevar la calidad de la educación en México a través de la evaluación a los maestros. -
Las autoridades detuvieron a Elba Esther Gordillo, por un presunto desvío de recursos financieros en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Comisión Federal de Competencia Económica, órgano autónomo para garantizar la libre competencia y concurrencia, y la prevención, investigación y combate a los monopolios y sus prácticas.
Reforma Educativa, se incluyen reglas para la asignación de plazas,evaluación obligatoria, límites a los comisionados sindicales. -
Desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en manos de policías locales de Guerrero.
Reforma Política-Electoral En materia de la elección popular busca eliminar la autonomía de los institutos electorales estatales,fomento a la participación ciudadana, mayor certidumbre, equidad y transparencia.
Creación del INE, nuevo reto para salvaguardar la soberanía de México.
Reforma energética, que rompió el monopolio estatal encabezado por Pemex. Ademas de fomentar la competencia en esta industria. -
Se crea el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
-
El triunfo del magnate Donald Trump como presidente de Estados Unidos conmocionó a México por la intención de construir un muro en la frontera común y renegociar o cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial, un nuevo modelo que busca hacer más flexibles y transparentes los procesos, y cuyo emblema son los juicios orales -
En este sexenio, además, se ha registrado un número inédito de gobernadores procesados por casos de corrupción, en los que los casos emblemáticos de millonarios desvíos de recursos públicos para enriquecimiento personal en Veracruz, con Javier Duarte; Quintana Roo, con Roberto Borge, y Chihuahua, con César Duarte.