-
Felipe V de España, fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el 5 de septiembre de 1724) por causa de la renuncia de su hijo
-
La batalla de Almansa se produjo durante el conflicto internacional de la guerra de sucesión española el 25 de abril de 1707 en Almansa En el enfrentamiento, las tropas de Felipe de Anjou derrotaron a las del archiduque Carlos de Austria, La batalla no fue decisiva para el fin del conflicto internacional, pero sí abrió las puertas hacia el Reino de Valencia.
-
El Tratado de Utrecht, es un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española . Los tratados ponen fin a la guerra, aunque posteriormente a su firma continuaron las hostilidades en territorio español hasta 1715, momento en que el marqués de Asfeld tomó la isla de Mallorca. En este tratado, Europa cambió su mapa político. El segundo tratado vigente más antiguo por el asunto de Gibraltar, plaza militar de la Corona británica.
-
La Real Academia Española (RAE) se funda en Madrid el año 1713, bajo el reinado de Felipe V y por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, inspirada en el modelo de la Academia Francesa y con el propósito, reflejado en sus primeros estatutos, de trabajar al servicio del idioma español.
-
El Decreto de Nueva Planta de Cataluña fue un decreto promulgado por Felipe V de España el 16 de enero de 1716, un año y tres meses después de terminada la Guerra de Sucesión Española, Los sucesivos decretos que recibieron Valencia, Aragón, Cataluña y Mallorca tuvieron como consecuencia: La eliminación de sus fueros, sus Cortes, sus Diputaciones e instituciones municipales. Salvo Valencia, los demás reinos solo conservaron su derecho civil.
-
Las reales fábricas fueron las instalaciones industriales que se fundaron por iniciativa de los monarcas absolutos durante el Antiguo Régimen, .Posiblemente Richard Arkwright fue el promotor de este sistema. Se inventaron por la necesidad de producir cada vez más cosas, debido al aumento constante de la población, que necesitaba más alimentos, más ropa, zapatos, etc.
-
Felipe V abdicó el 10 de enero de 1724 en favor de su hijo Luis I, aduciendo su deseo de recluirse en el palacio de San Ildefonso -que había hecho construir a imagen del de Versalles para meditar acerca de su salvación eterna y vivir como un asceta.
-
Publicado entre 1726 y 1740, en nueve volúmenes, el Teatro crítico universal está formado por ciento dieciocho ensayos que, junto a los ciento sesenta y dos de las Cartas eruditas y curiosas, se yerguen como un enorme monumento del espíritu crítico, en medio del desierto intelectual que en el siglo XVIII se extendía por toda España. Fundado por Benito Jerónimo Feijo
-
Se entablaron negociaciones entre Francia y España, fruto de las cuales el 7 de noviembre de 1733 se firmó en El Escorial el Primer Pacto de Familia entre Francia y España, cuyas cláusulas eran las siguientes: Felipe V renunciaba a la candidatura de su hijo Felipe al trono de Polonia. Felipe V pretendió aprovechar el conflicto surgido por la sucesión de Polonia.
-
Carlos de Borbón , hijo de Felipe V e Isabel Farnesio, heredó con el nombre de Carlos I los ducados de Parma y Plasencia en 1731. Recibió de su padre el reino de Nápoles en 1734 y fue coronado en Palermo en 1735 como Carlos VII de Nápoles, y V de Sicilia. Bajo su reinado ambos reinos mantuvieron la autonomía , al ser proclamado Carlos rey de España y de las Indias dejando, tras veinticinco años de reinado, un legado cultural, artístico y arqueológico inconmensurable.
-
Los orígenes de la Real Academia de la Historia están en las tertulias celebradas por varios eruditos a partir de 1735 en el domicilio de Julián Hermosilla, abogado de los Reales Consejos, para tratar asuntos de Historia. Posteriormente, trasladaron sus tertulias a los salones de la recién creada Real Biblioteca y solicitaron la protección del rey Felipe V, que se la otorgó creando oficialmente la Real Academia de la Historia mediante Real Decreto el 18 de abril de 1738,
-
El segundo pacto de familia, firmado el 25 de octubre de 1743 en Fontainebleau, fue acordado por los mismos monarcas, Felipe V de España y Luis XV de Francia, en el transcurso de la guerra de Sucesión de Austria.
-
Zenón de Somodevilla , fue el marqués de la Ensenada. Fue un estadista y político ilustrado español. Llegó a ocupar los cargos de secretario de Hacienda, Guerra y Marina e Indias. Nació en la Rioja 20 de abril de 1702
-
La Academia de Arte del Diseño fue la primera academia del mundo fundada por Giorgio Vasari en la que el diseño era la base de todas las artes.
-
Murió el 9 de julio de 1746 en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Fernando VI fue nombrado rey el 23 de septiembre de 1713 . Su reinado se caracterizó por el mantenimiento de la paz y la neutralidad frente a Francia e Inglaterra, mientras ambas intentaban la alianza con España. Esta situación fue aprovechada por el marqués de la Ensenada para proseguir los esfuerzos de reconstrucción interna iniciados en el reinado de Felipe V.
-
En 1750, bajo la dirección del entonces ministro de Hacienda, don Zenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada, se puso en marcha una magna averiguación catastral en los territorios de la Corona de Castilla.
-
Fernando murió el 10 de agosto de 1759 a los 46 años. La salud del Monarca había alcanzado niveles críticos para entonces, sobre todo a causa de su desnutrición y sus problemas respiratorios. Su hermano Carlos III, hijo de Isabel de Farnesio, heredero el reino.
Realizó numerosas obras de mejoras urbanísticas como el pavimentado, el alumbrado y la limpieza de las vías publicas y bajo su reinado se crearon la Real Fábrica de Tapices, la de Porcelana etc. -
Carlos III de España (1759-1788) volvió a la política belicista directamente contra Inglaterra para recuperar Gibraltar y Menorca y firmó el tercer pacto de familia, que lo llevó a entrar en la última fase de la guerra de los Siete Años en apoyo del Reino de Francia contra el Reino de Gran Bretaña
-
Creada en 1765 para fomentar "la agricultura, las ciencias y artes útiles y el comercio" en el País Vasco.
-
Xenofobia, hambre y alquileres altos: las verdaderas causas del Motín de Esquilache. El motín de Esquilache fue la revuelta que tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766, siendo rey Carlos III. La movilización popular fue masiva, y llegó a considerarse amenazada la seguridad del propio rey. Una consecuencia inmediata del vacío dejado por los jesuitas en la enseñanza.
-
Carlos III amplía la persecución:
Con gran sigilo, en la madrugada del 2 de abril de 1767, las tropas reales acudieron a las 146 casas de los jesuitas y les comunicaron la orden de expulsión contenida en la Pragmática Sanción. Fueron deportados de España 2641 jesuitas y de las Indias 2630. -
José Moñino y Redondo, más conocido como el conde de Floridablanca, fue un político español que ejerció el cargo de secretario de Estado entre 1777 y 1792 y presidió la Junta Suprema Central, creada en 1808
-
La guerra anglo-española de 1779-1783, fue parte de la guerra de Independencia de los Estados Unidos, fue el conflicto entre España y Gran Bretaña por la intervención española a favor de los Estados Unidos
-
El 2 de junio de 1782 mediante una real cédula firmada por el rey Carlos III, se funda el Banco Nacional de San Carlos, basado en el proyecto presentado por el conde de Cabarrús al primer ministro, el conde de Floridablanca.
-
Murió en el Palacio Real de Madrid, el 14 de diciembre de 1788. Carlos fue rey de España entre 1788 y 1808, quinto monarca de la Casa de Borbón. Hijo de Carlos III y de María Amalia de Sajonia, su reinado marca el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España.