-
En esta conferencia se hablo de cómo se ha medido la huella de carbono, se estableció que en los programas científicos deben transmitirse por canales no científicos ni especializados para que lleguen a toda la población con el propósito de ampliar sus conocimientos y ayudar a detener el problema de cambio climático, se presentaron empresas con proyectos, económicos y de inversión que ayudan a la sustentabilidad.
-
Los países adscritos al protocolo de Kioto inician un proceso para considerar posteriores compromisos, el objetivo de los países industrializados y los países en vías de desarrollo es establecer un acuerdo, que algunos ya han empezado a llamar Kioto-2, que obligue a los estados a mayores reducciones, se impulsa una iniciativa para involucrar en la lucha contra el cambio climático a toda la comunidad internacional
-
Acuerdos mínimos debido a la polémica propuesta de Argentina que respaldó la Unión Europea, la propuesta consistía en celebrar un seminario anual para avanzar en la lucha contra el calentamiento global a largo plazo
-
Renueva el apoyo al Protocolo de Kioto a pesar de la falta de consenso internacional para su entrada en vigor, no se consigue un acuerdo sobre la creación de un fondo de ayuda a los países del Tercer Mundo promovido por la UE de 410 millones de dólares anuales a partir de 2005
-
Incide en la ―alta prioridad‖ de paliar la emisión de gases de efecto invernadero, pero no se contempla la necesidad de ratificar el Protocolo de Kioto, pese a las presiones ejercidas por China y por el Grupo-77, integrado por los países en vías de desarrollo, estas últimas naciones no adquieran compromisos para la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, como exigían los países industrializados.
-
Se suspende sin acuerdo debido a las diferencias insuperables entre los principales negociadores, la Unión Europea y Estados Unidos, este último apostaba por utilizar sin límites los llamados ‗mecanismos de flexibilización‘, mientras que la UE consideraba que eso desvirtuaría por completo el Protocolo de Kioto y lo dejaría sin eficacia real en el medioambiente.
-
Confirma el ―compromiso internacional‖ con el protocolo de Kioto, se acordó crear un comité de control y establecer sanciones para los países que incumplan su acuerdo de reducción; el funcionamiento de los mecanismos de flexibilidad, los sumideros de carbón y las reglas de contabilidad de las emisiones
-
Pone en evidencia el abismo que separa a los países industrializados de las naciones en desarrollo y las prioridades tan distintas con las que ambas regiones abordan la lucha contra el cambio climático.
-
Se acuerda la presencia de organizaciones no gubernamentales en los órganos de negociación de la convención del clima y se pone en marcha una plataforma para armonizar los protocolos de Montreal y Kioto sobre gases que afectan a la capa de ozono, se aplaza hasta el 2000 la puesta en marcha del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) acordado en el Protocolo de Kioto.
-
Cuando se creó el Protocolo de Kioto, logra un acuerdo sin precedentes para frenar la degradación medioambiental de la Tierra
-
Asume la responsabilidad del factor humano en el cambio climático y reconoce la necesidad de fijar objetivos cuantitativos legalmente vinculantes para limitar la emisión de gases de efecto invernadero por parte de los países industrializados.
-
-
-
-
-
-
-