Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa
By ElMene
-
El presidente Harry Truman promueve un discurso donde los paises subdesarrollados tienen que seguir los mismos pasos que las naciones industrializadas.
-
-
En el espacio de las Naciones Unidas, la “Década del Desarrollo de las Naciones Unidas: Propuesta para la acción" plantea una de las primera críticas sobre la idea de desarrollo. Se insistió en separar “desarrollo” de “crecimiento”, los aspectos cualitativos de los cuantitativos, ampliándolo a cuestiones sociales y culturales, y no solamente económicas.
-
E.J. Mishan publicó dentro de estos "efectos de rebosamiento" problemas tales como aumento de urbanización, la migración o el incremento de automóviles.
-
Su objetivo era analizar las tendencias globales de crecimiento. Fue publicado debido a la petición de los empresarios del "Club de Roma" al MIT. En este se cuestionó la idea central del desarrollo como crecimiento perpétuo.
-
Se hace cierta incistencia en que hay una diversidad de vías para el desarrollo. El verdadero propósito es mejorar la distribución de riquezas y satisfacer las necesidades básicas.
-
En respuesta a "Los límites del crecimiento" se creó el modelo alternativo "¿Catástrofe o Nueva Sociedad? Modelo mundial Latinoamericano en 1975". En este se sostiene que los problemas no son físico sino sociopólíticos y están basados en la desigual distribución del poder.
-
Principalmente se insistió en la necesidad de separar el
"desarrollo" del "crecimiento". Apuntando a esa satisfacción de las necesidades y la erradicación de la pobreza. -
Otros analistas optaron por replantear el desarrollo con base en la autosuficiencia, con las capacidades y recursos propios.
-
La palabra "sostenible" se entendía como la posibilidad de extraer recursos renovables mientras no se afectara negativmaente las tasas de renovación y reproducción.
-
Esta corriente entendió que el desarrollo se había expandido hasta convertirse en una forma de pensar y sentir, por lo que su abordaje es postestructuralista.
-
La Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo, en su informe "Nuestro Futuro Común", estableció la definicion de sostenibilidad más usada en nuestra época.
-
Alimentada por las ideas de "otro desarrollo", se creó este índice que no está focalizado en los objetos sino en las personas.
-
A final de este año, se cristalizó las críticas al desarrollo desde la economía ecológica, cuestionando la obsersión con el crecimiento económico.
-
La segunda "Estrategia Mundial para la Conservación" advirtió que nada físico puede crecer indefinidamente, por lo que el concepto de "Crecimiento sostenible" era inexacta.
-
Se definió entonces que sostenibilidad era "mejorar la calidad de vida humana sin rebasar la acapacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan.". Y de esta manera se daba solución al frente que algunos teóricos habían hecho a la idea de crecimiento sostenible.
-
Alguno teóricos aseguraban que la muerte del desarrollo había estado anunciada desde la década de los 80s. Pero en 1992 Wolfgang Sachs afirmó que el desarrollo llegaba a su fin.
-
Debido a este retroceso, se implementaron nuevas regoluaciones y controles para fortalecer el Estado, incluyendo el regreso de empresas estatales y planes más grandes para combatir con la pobreza.