-
Todo comenzó cuando se avecinaba la segunda guerra mundial, donde se empezó a pensar acerca de poner pilares mas fijos de adentrarse mas a las relaciones internacionales. Luego del fracaso del Idealismo para prevenir la Segunda Guerra Mundial y por esto, el Realismo predominó durante esta guerra. Y es por esto que hasta hoy en día hay una rivalidad o roce entre los enfoques.
-
la teoría conductista-behavioriosta como el contraste a las practicas tradicionales basadas en historia. era de esperarse que después de este gran conflicto como una guerra y como siempre que pasa algo muy impactante se busca cambiar las ideologías, practicas tradicionales en la que todavía la gente y los países estaban recuperando su vida ya que después de dos guerras todo estaba de cabeza y a su vez se esperaba la guerra fria. impone la tradición clásica del método científico y conductivismo
-
En ese momento, la globalización, la soberanía del Estado y el orden mundial eran las principales preocupaciones de la disciplina, por lo que el cambio cuestionó la validez y eficiencia de las teorías dominantes.
.
esta ciencia encaja perfectamente en la evolución de una ciencia social, constituida por enfoques críticos, es muy común que en este debate se encuentren expresiones de tipo post-positivistas, constructivistas, teorías criticas o post modernistas. -
Surge posteriormente al debate enfrentamiento entre el realismo y el transnacionalismo en 1980. Asumen que el sistema estatal internacional está confiado en una estructura anárquica, lo que se busca tener es una cooperación, cambios en la percepción de los intereses de los Estados con esto incrementar la cooperación dentro de las iniciativas multilaterales